En esta noticia

Un grupo de arqueólogos de la universidad de Griffith, en Australia, ha hecho un hallazgo significativo al identificar una pintura rupestre descubierta en Indonesia en 2017 como la más antigua en la historia de la humanidad.

La obra representa un cerdo verrugoso y fue realizada hace 45.500 años en una cueva de la isla indonesa de Célebes. "Hasta donde sabemos, la pintura del cerdo de Célebes que encontramos en la cueva de piedra caliza de Leang Tedongnge es actualmente el trabajo artístico figurativo más antiguo del mundo", afirmó Adam Brumm, uno de los líderes del equipo científico de la Universidad de Griffith y del centro de investigación arqueológica indonesia ARKENAS.

Descubrimiento histórico: hallan la primera obra de arte de la humanidad

La imagen se erige como la pintura rupestre figurativa más antigua del mundo, superando a otra descubierta en 2020 en la misma isla por el equipo de Brumm, la cual representaba una escena abstracta de caza datada en hace 43.900 años.

Descubrimiento sin precedentes: encuentran la pintura más antigua de la humanidad y deja conmocionados a todos. Imagen: archivo.
Descubrimiento sin precedentes: encuentran la pintura más antigua de la humanidad y deja conmocionados a todos. Imagen: archivo.

El nuevo hallazgo se encuentra oculto en una de las paredes internas de la cueva Leang Tedongnge, ubicada en un valle rodeado de escarpados acantilados de piedra caliza en el sur de la isla de Célebes. El acceso a esta cueva es posible únicamente durante la temporada seca, a través de un pequeño pasaje que permanece inundado durante la época de lluvias.

Los habitantes locales, pertenecientes al grupo étnico Bugis, afirmaron que, salvo ellos, nadie más había explorado la cueva hasta la llegada de este equipo de arqueólogos en 2017.

El cerdo verrugoso y su legado en la Era de Hielo

Este cerdo endémico de la isla indonesia se caracteriza por su distintiva cresta roja de pelos erectos y un par de verrugas faciales ubicadas frente a los ojos, rasgo que se observa en los ejemplares adultos.

"Pintado con pigmento rojo ocre, el cerdo parece estar atestiguando una contienda o interacción social entre otros dos cerdos verrugosos", señaló Brumm, arqueólogo de la universidad australiana de Griffith, al referirse al estudio publicado en la revista Science Advances.

Estos cerdos verrugosos han sido representados a lo largo de milenios por los antiguos humanos en la región, especialmente durante la Era de Hielo, lo que, según el arqueólogo, sugiere que no solo fueron una fuente de alimento, sino también un medio de expresión artística.

El legado de la "palomita" de maíz rocoso

Para establecer la antigüedad de la pintura rupestre en Leang Tedongnge, los investigadores utilizaron la medición de la descomposición radiactiva del uranio presente en los depósitos de carbonato de calcio que se formaron sobre la superficie de la roca que sirvió como "lienzo" para representar este cerdo.

"En Leang Tedongnge se generó una especie de "palomita de maíz" rocosa detrás de una de las patas de la imagen del cerdo tras su pintura, lo que nos permitió establecer la edad mínima de la obra", comentó otro de los líderes del equipo, Maxime Aubert, de la Universidad de Griffith.