Advertencia

Piden retirar esta popular golosina de todos los puntos de venta por la presencia de un peligroso ingrediente

El anuncio se hizo porque la etiqueta no indica que estas gominolas tienen entre sus ingredientes un alergeno peligroso para un sector de la población.

En esta noticia

Existen muchos motivos por los cuales un producto debe ser retirado del mercado. Ya sea por un error en la fabricación o por omisiones en el etiquetado, esta acción se lleva a cabo para que los consumidores no estén expuestos a componentes peligrosos, como alérgenos o bacterias.

Por lo general, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) es quien notifica estos casos. Pero existen otras entidades que pueden llegar a hacer notificaciones similares.

Recientemente, fue la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (FACE) la que alertó sobre un producto que puede ser nocivo para quienes padecen de esta enfermedad crónica.

Cuál es el producto que se debe retirar del mercado

Advierten sobre la presencia de gluten en el Megaliz Relleno de Miguelañez (Fuente: Miguelañez)

La FACE ha publicado un comunicado para advertir sobre una equivocación en las etiquetas de ciertas gominolas de la marca Miguelañez. Este error en la rotulación podría poner en riesgo la salud de las personas con intolerancia al gluten.

Desde la organización explican que el producto Megaliz Relleno, distribuido por esta reconocida empresa de dulces, incluye erróneamente la etiqueta "sin gluten" en su empaque. "En realidad, esta golosina sí contiene harina de trigo (gluten) como se especifica adecuadamente en la lista de ingredientes", señalan.

"La información proporcionada por la notificación no detalla lotes específicos, lo que implica que cualquier paquete podría estar implicado", informan desde FACE, que también resaltan que "el propio productor identificó el fallo, notificó el incidente y ha comenzado a retirar el producto del mercado para corregir la situación".

La normativa sobre el etiquetado de productos que contienen gluten es estricta en España. La Aesan especifica que "en la lista de ingredientes se debe resaltar el nombre del cereal que contiene gluten mediante un diseño tipográfico que lo distingue claramente de los demás componentes en la lista". Además, "si no existe lista de ingredientes, se debe indicar tras la palabra 'contiene'".

Qué es la celiaquía

La celiaquía afecta principalmente al intestino delgado (Fuente: Shutterstock)

La celiaquía es una enfermedad autoinmune que afecta principalmente al intestino delgado y se desencadena por la ingestión de gluten, una proteína presente en cereales como el trigo, la cebada y el centeno.

Las personas con celiaquía no pueden consumir gluten porque su sistema inmunitario lo ataca, dañando las vellosidades intestinales, lo cual impide una adecuada absorción de nutrientes.

Esta condición puede presentarse en cualquier etapa de la vida, desde la infancia hasta la adultez. Los síntomas varían ampliamente e incluyen dolor abdominal, hinchazón, diarrea, pérdida de peso, anemia, fatiga, entre otros. Sin embargo, algunas personas pueden ser asintomáticas.

El único tratamiento efectivo es una dieta estrictamente libre de gluten de por vida. Al eliminar el gluten, las vellosidades intestinales pueden sanar, mejorando así los síntomas y previniendo complicaciones asociadas, como deficiencias nutricionales y aumentos en el riesgo de otros trastornos autoinmunes y algunos tipos de cáncer gastrointestinal.

Temas relacionados
Más noticias de alerta