

En esta noticia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar ejercicio regularmente para una buena conservación del cuerpo, el corazón y la mente. Además, han demostrado que ayuda a prevenir enfermedades no trasmisibles y a reducir la depresión y la ansiedad.
Por ello, es indispensable incluir actividades físicas que mantengan al organismo y a la mente activa. Una de las alternativas puede ser practicar Repetición máxima, ya que se trata de un ejercicio para ganar fuerza.

Ejercicio físico: ¿qué es Repetición máxima y cómo se practica?
La repetición máxima, comúnmente conocida como 1RM, es un concepto clave en el entrenamiento de fuerza. Se refiere al máximo peso que una persona puede levantar en un solo intento, lo que la convierte en una medida fundamental para evaluar la fuerza actual de un individuo. Este parámetro es esencial para quienes buscan aumentar su fuerza, ya que proporciona una referencia clara para programar y ajustar sus entrenamientos.
La función principal de la repetición máxima es ayudar a los atletas y entrenadores a determinar la carga máxima que se puede levantar. Con esta información, se pueden diseñar rutinas de entrenamiento más efectivas y personalizadas, orientadas a mejorar la fuerza. Conocer la 1RM permite establecer objetivos realistas y medibles, lo que es crucial para el progreso en el entrenamiento de fuerza.
Para medir la repetición máxima, se suelen utilizar ejercicios multiarticulares que requieren un mayor esfuerzo muscular. Existen diferentes métodos para calcular la 1RM, siendo el test directo y el test de fórmulas los más comunes. El test directo implica levantar progresivamente más peso hasta alcanzar el máximo que se puede levantar en una repetición, mientras que el test de fórmulas utiliza cálculos matemáticos para estimar la repetición máxima a partir de varias repeticiones realizadas con pesos submáximos.
Para obtener resultados óptimos al calcular la repetición máxima, es importante seguir ciertas pautas. Realizar un adecuado calentamiento y permitir descansos prolongados entre intentos son prácticas recomendadas para evitar la fatiga muscular. Además, contar con la ayuda de un compañero o un monitor es aconsejable, especialmente en ejercicios que implican riesgos, como el press de banca o la sentadilla. En general, se sugiere no realizar pruebas de 1RM más de dos veces por semana para asegurar una recuperación adecuada.
Además de realizar este tipo de actividad física, los especialistas de la salud aconsejan mantener una alimentación variada que incluya los minerales, vitaminas y nutrientes necesarios para el organismo.

¿Quiénes pueden hacer Repetición máxima y cuáles son las recomendaciones?
Al realizar la repetición máxima, es crucial calentar adecuadamente, descansar entre intentos y contar con un compañero para garantizar la seguridad y optimizar el rendimiento.
En resumen, se sugiere a aquellas personas que deseen comenzar a practicar esta actividad física que soliciten la asesoría de un experto para que les elabore un programa adaptado a sus necesidades y destrezas.












