Norma aprobada

Prestación universal por hijo y ampliación de protección: así es la ley de familias

Se trata de un "hito" en la política social de España, afirmó el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy.

El Gobierno de España ha dado luz verde este martes al proyecto de ley de familias que busca reforzar la protección social de todos los modelos familiares, reconocer nuevos derechos para las familias monoparentales, que se considerarán numerosas con dos hijos, además de contemplar medidas de ayuda a la conciliación.

El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha dicho que se trata de un "hito" en la política social del país, una ley que busca garantizar la protección económica y social a las familias, profundizar su derecho a la conciliación y avanzar en el reconocimiento jurídico y la protección de sus derechos.

Declaración de la Renta 2023: Hacienda publica el calendario para la tramitación online y presencial

Atención inquilinos: comienza a regir el índice para controlar los alquileres, ¿cómo funcionará?

Bustinduy ha llevado al Consejo de Ministros el mismo texto que impulsó Ione Belarra en la pasada legislatura -a la que ha agradecido el impulso de este proyecto- y que decayó por la convocatoria de elecciones. El objetivo es que la ley no tenga que pasar de nuevo por los órganos consultivos y sea aprobada cuanto antes.

 La nueva norma asimila las familias monoparentales con dos hijos a las numerosas. (Foto: archivo).

De esta forma, vuelven a quedar fuera de la ley la prestación universal por crianza, la ampliación a 20 semanas de los permisos por nacimiento y adopción y la retribución del nuevo permiso para madres y padres de 8 semanas hasta que su hijo cumpla 8 años, medidas que el ministro ha recordado que están en el acuerdo de gobierno con el PSOE y que espera negociar en el marco de los presupuestos.

La norma -que irá ahora al Congreso y será tramitada por el procedimiento de urgencia- asimila las familias monoparentales con dos hijos a las numerosas y reconoce la diversidad de modelos familiares, como las adoptivas, reconstituidas, LGTBI, con algún miembro con discapacidad, múltiples o acogedoras.

Los permisos de conciliación que incluía la norma diseñada por Belarra para cumplir con la normativa europea entraron ya en vigor a través de un real decreto aprobado el pasado junio.

La ley formaliza la equiparación en derechos entre las parejas de hecho y los matrimonios a través de la creación de un registro estatal con el que se garantizará la protección jurídica y la equiparación en materia de pensiones, prestaciones de derechos laborales o de permisos a las 1,8 millones de parejas de hecho que hay en España.


Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Subsidios