A la hora de planificar una alimentación saludable, los expertos recomiendan incluir alimentos que sean ricos en nutrientes naturales. Las vitaminas, minerales y otros compuestos pueden ayudar a mantener el organismo de en su mejor forma.
Las legumbres suelen ser señaladas como alimentos completos. Entre sus múltiples propiedades positivas se encuentra que son una excelente fuente de fibra, ácido fólico, hierro y zinc, entre otros.
La soja suele ser señalada como una de las legumbres más completas. Gracias a sus propiedades naturales, no solo es base de una alimentación completa, también puede ayudar a prevenir enfermedades.
¿Cuáles son las propiedades nutricionales de la soja?
La soja es una leguminosa valorada por su riqueza nutricional y su versatilidad a la hora de integrar una dieta. Es reconocida por ser una fuente completa de proteínas, proporcionando todos los aminoácidos esenciales, lo que la convierte en un pilar fundamental en dietas vegetarianas y veganas.
Es rica en grasas saludables, particularmente ácidos grasos insaturados y omega-3, que son beneficiosos para el corazón. Es también una excelente fuente de fibra, promoviendo una buena digestión y salud intestinal. En cuanto a vitaminas y minerales, la soja ofrece calcio, hierro, magnesio, fósforo, potasio, zinc, vitamina K y folato, esenciales para diversas funciones corporales.
Un rasgo distintivo de la soja son las isoflavonas, compuestos con propiedades antioxidantes que pueden ofrecer múltiples beneficios para la salud, reforzando el sistema inmunológico y potencialmente protegiendo contra ciertas enfermedades.
¿Cuáles son los beneficios de consumir soja?
Alto contenido proteico
La soja destaca por ser una rica fuente de proteína, llegando a competir en niveles con las proteínas de origen animal. Esta cualidad la convierte en un sustituto proteico ideal para vegetarianos y veganos, permitiendo una ingesta proteica sin recurrir a carnes.
Control del colesterol
Gracias a los fitoesteroles que contiene, esta legumbre tiene la capacidad de reducir la absorción de colesterol, posicionándose como un alimento beneficioso para el sistema cardiovascular y para mantener la presión arterial en niveles óptimos.
Salud ósea
Se ha demostrado que la soja puede ayudar a prevenir la pérdida de masa ósea, especialmente en mujeres menopáusicas, debido a las isoflavonas con propiedades estrogénicas.
Reduce las enfermedades cardiovasculares
La soja es rica en antioxidantes, omega-3 y grasas insaturadas, elementos reconocidos por su potencial en la prevención de enfermedades cardiovasculares.