

El sistema de etiquetado ambiental en España, implementado por la Dirección General de Tráfico (DGT), categoriza a los vehículos según su impacto ecológico.
Este mecanismo está directamente vinculado con las limitaciones de tráfico impuestas en áreas específicas de grandes ciudades.
De ese modo, cada vehículo está obligado a exhibir un distintivo ambiental, que clasifica los automóviles según sus niveles de contaminación. Las categorías asignadas son B, C, ECO y Cero.
El mismo debe colocarse en la esquina inferior derecha del parabrisas delantero, o en el caso de las motocicletas, se puede ubicar en cualquier lugar visible del vehículo.

Etiqueta ECO: qué coches podían solicitarla hasta el momento
Aquellos coches que sean híbridos, híbridos enchufables y aquellos que utilizan gas como combustible, hasta el momento podían solicitar la etiqueta ECO.
Esta etiqueta identifica a los vehículos que, aunque utilicen combustibles fósiles, tienen un menor impacto ambiental en comparación con los que no cuentan con clasificación.
Sin embargo, este criterio cambiará a partir de 2026, y dejará sin esta pegatina a varios autos que no cumplan con los requisitos establecidos.
Etiqueta ECO: qué coches quedarán fuera de esta categoría
Si bien para el próximo año se mantienen las mismas categorías ambientales, los criterios para portar las pegatinas no serán los mismos.

Esta medida responde a las exigencias medioambientales de la normativa, y también a la Ley de Movilidad Sostenible. Estos cambios afectarán especialmente a las etiquetas ECO y 0 Emisiones.
En ese sentido, la etiqueta ECO estará destinada únicamente a aquellos vehículos híbridos enchufables con menor autonomía, así como a los híbridos convencionales y de gas que cumplan la normativa Euro 6d en adelante.
Por otro lado, la etiqueta 0 Emisiones, contemplará a turismos 100% hidrógeno, eléctricos o híbridos y con menos de 90 kilómetros de autonomía eléctrica.
















