En esta noticia

Con la llegada del 2023, ya podrás agendarte todos los fenómenos astronómicos del año que no te podrás perder. Este tipo de eventos no sólo iluminarán el cielo nocturno y te brindarán un show natural espectacular, sino que también tienen una importante carga energética.

De esta forma, en el mes de enero podrás presenciar uno de los primeros eventos lunares del año, con la llegada de la Luna llena del Lobo.

¿Cuándo llegará la Luna del Lobo 2023?

Si bien puede que hayas escuchado hablar de la Luna del Cazador o de la Luna de Sangre, la Luna del Lobo implica que podrás ver la luna llena desde cualquier punto del país en el que te encuentres.

Este fenómeno lunar se desarrollará el sábado 7 de enero de 2023, un día después de la fecha en la que se celebra la festividad de Reyes en España. Además, si quieres ver a la luna en su mejor momento, el satélite alcanzará su punto máximo a las 00:08 horas de la madrugada.

¿Por qué se llama la Luna del Lobo y cómo verla?

Este fenómeno astronómico ha adquirido el nombre de Luna del Lobo en particular porque las temperaturas bajan más de lo habitual y, por esta razón, los lobos aúllan por la falta de alimentos y el frío.

Para poder ver la luna, es recomendable que te muevas al punto más alto que encuentres, puede ser un tejado, la terraza de un edificio o alguna colina. Además, si tienes un telescopio o algo similar, es el momento de utilizarlo para que puedas tener la mejor vista posible de la luna.

¿Cómo es el calendario lunar de enero?

Si buscas saber qué otros fenómenos lunares podrás ver en el mes, ya está disponible el calendario lunar para este mes. De esta forma, estas son las distintas fases de la luna que podrás vislumbrar:

  • Luna llena: 7 de enero de 2023 a las 00:08 horas.

  • Luna menguante: 15 de enero 2023 a las 03:10 horas.

  • Luna nueva: 21 de enero 2023 a las 21:53 horas.

  • Luna creciente: 28 de enero 2023 a las 16:19 horas.