Armamento

Los drones de ataque que compró el Ministerio de Defensa pueden disparar misiles y espiar a cualquiera

El avance de la tecnología militar española continúa posicionándose en la vanguardia de la defensa.

En esta noticia

El Ministerio de Defensa de España ha realizado una importante adquisición: drones de ataque avanzados con capacidades tanto de vigilancia como de ofensiva, que ya están preparados para ser desplegados. 

Esta compra se enmarca dentro de la modernización de las Fuerzas Armadas, un proceso que busca mejorar la capacidad de respuesta del país ante amenazas actuales y futuras. Estas aeronaves no tripuladas suponen una inversión significativa, pero prometen ser una herramienta clave en la defensa del territorio español.

Llegan desde Malaga drones de alta precisión y versatilidad

Entre los drones adquiridos, se encuentra el modelo Tarsis, fabricado por la empresa malagueña Aertec. Estos sistemas se han desarrollado en el marco del Proyecto Rapaz, una iniciativa que tiene como objetivo evaluar y mejorar las capacidades de drones de pequeño tamaño para el Ejército español. 

El Tarsis no solo puede llevar a cabo misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, sino que también puede equiparse con armamento, lo que le otorga una capacidad de ataque crucial. Este dron, con una envergadura de más de cinco metros, puede operar a grandes alturas y tiene una autonomía de hasta 12 horas, lo que lo convierte en un recurso estratégico en escenarios de combate, reportó oportunamente El Español.

Los nuevos drones que compró el Ministerio de Defensa pueden disparar misiles y espiar a cualquiera. (Imagen: AERTEC)

Tecnología adaptada a las nuevas amenazas

El empleo de drones armados no es una novedad en el ámbito militar, pero lo que destaca en esta adquisición es la integración de tecnología española que permite adaptar estos sistemas a las necesidades específicas del Ministerio de Defensa. Aertec ha trabajado en el desarrollo de drones capaces de portar misiles, una evolución que podría estar lista para finales de 2025. 

Estos drones, con su capacidad para equipar diferentes tipos de armamento, representan un avance importante en la capacidad de ataque aéreo no tripulado de España.

La introducción de estos drones no solo responde a la necesidad de defender el espacio aéreo, sino que también se enmarca dentro de un contexto europeo en el que los sistemas de defensa deben estar preparados para enfrentar amenazas como ataques con drones de otros países. 

Los nuevos drones que compró el Ministerio de Defensa pueden disparar misiles y espiar a cualquiera. (Imagen: AERTEC)

En este sentido, España ha participado en varios proyectos conjuntos con la Unión Europea para mejorar sus capacidades de detección y neutralización de estas amenazas, por lo que invierte en tecnologías avanzadas como radares y sistemas de interferencia electromagnética.

Con estos avances, el Ejército español está dando un paso decisivo hacia la modernización de sus recursos y la mejora de su capacidad defensiva. Las futuras pruebas de los drones armados permitirán perfeccionar su operatividad y adaptarlos a distintos escenarios de conflicto, consolidando así a España como un referente en tecnología militar en Europa.

Temas relacionados
Más noticias de drones