En esta noticia

El cielo nocturno se encuentra presenciando desde finales de octubre uno de los espectáculos astronómicos más esperados del año: el Cometa Lemmon (C/2025 A6).

Este cuerpo celeste, que no volverá a pasar cerca de la Tierra en los próximos mil años, promete ofrecer una visión inolvidable para los aficionados a la astronomíay curiosos por igual.

Su brillo, cada vez más intenso, podría incluso hacerlo visible a simple vista en cielos despejados y oscuros.

De ese modo, lejos de la contaminación lumínica, será posible apreciar su característica estela verde y su cola luminosa, un espectáculo que muchos describen como un "fantasma cósmico" cruzando el firmamento.

¿Cómo es el cometa Lemmon?

El Cometa Lemmon (C/2025 A6) fue descubierto a comienzos de este año y rápidamente se convirtió en el candidato al cometa más brillante de 2025. En las fotografías tomadas por astrónomos, se aprecia como una brillante estela verde con una cola que se extiende en dirección opuesta al Sol.

A simple vista, aparecerá como una estrella difusa y tenue, mientras que con binoculares se podrá distinguir un núcleo más brillante y una cola corta. Los aficionados a la fotografía astronómica también podrán capturarlo fácilmente: incluso con un teléfono móvil y un trípode, se pueden obtener imágenes del cometa si se ajusta la exposición y se evita la luz urbana.

¿Hasta cuándo podrá verse el cometa Lemmon en España?

El Cometa Lemmon es visible en España desde el 18 de octubre hasta el 12 de noviembre. Durante este período, su magnitud será entre 3.8 y 4.8, suficiente para detectarlo sin telescopio en noches despejadas.

A simple vista, el cometa se verá como una estrella tenue y ligeramente difusa, mientras que con binoculares o un pequeño telescopio aparecerá como una pequeña mancha nebulosa con un núcleo brillante y una corta cola (de 1–2 diámetros lunares) apuntando en dirección opuesta al Sol.

Cometa Lemmon: consejos para verlo mejor

La iluminación ambiental será el factor más determinante para disfrutar del paso del cometa Lemmon. Cuanto menor sea la cantidad de luz artificial en el entorno, más visible será el brillo verde del cometa y su cola característica.

Para lograr una buena observación, se recomienda:

  • Alejarse al menos 20 kilómetros de grandes ciudades o núcleos urbanos. La contaminación lumínica impide distinguir los objetos más tenues del cielo.
  • Buscar un horizonte despejado hacia el suroeste, sin edificios ni montañas que bloqueen la vista.
  • Apagar o cubrir cualquier fuente de luz cercana
  • Permitir que la vista se adapte a la oscuridad

Si se siguen estas recomendaciones, el Cometa Lemmon podrá apreciarse incluso sin instrumentos ópticos. En noches oscuras y limpias, su tenue resplandor verde será visible a simple vista, ofreciendo una experiencia única y difícil de repetir.