Alimentación y salud

La planta medicinal que mejora la salud del aparato digestivo, protege el hígado y ayuda con las enfermedades respiratorias

El regaliz, más que una golosina, es un aliado para tu salud en múltiples aspectos.

En esta noticia

El regaliz (Glycyrrhiza glabra), conocido por su sabor dulce y su presencia en golosinas, también tiene una larga historia como planta medicinal. Desde la antigua Grecia hasta la medicina tradicional china, su raíz ha sido valorada por sus amplios beneficios para la salud, incluyendo su capacidad para mejorar la digestión, proteger el hígado y aliviar problemas en las vías respiratorias. Hoy en día, investigaciones modernas respaldan muchas de estas propiedades, haciendo del regaliz un recurso natural que merece atención.

Beneficios para el aparato digestivo

Uno de los usos más comunes del regaliz es como remedio para los problemas digestivos. Sus propiedades antiinflamatorias, antiácidas y antiespasmódicas son especialmente útiles para combatir la indigestión, reducir la flatulencia y aliviar la pesadez estomacal tras las comidas. Este efecto calmante sobre el sistema digestivo ha llevado a su inclusión en numerosas infusiones y suplementos naturales.

Además, el regaliz puede ayudar a prevenir y tratar úlceras gástricas. La glicirricina, uno de sus componentes principales, actúa formando una barrera protectora en el revestimiento del estómago, lo que disminuye el daño causado por los ácidos gástricos y otros irritantes. Esto lo convierte en una opción efectiva para quienes sufren de gastritis o reflujo ácido.

La raíz de regaliz se puede consumir en una infusión. (Imagen: archivo)

Protección y desintoxicación del hígado

El hígado, uno de los órganos más importantes para el bienestar general, también puede beneficiarse del consumo de regaliz. Gracias a su capacidad hepatoprotectora, esta raíz facilita la eliminación de toxinas acumuladas en el cuerpo y mejora la función hepática. En este contexto, la glicirricina destaca por su efecto desintoxicante y antioxidante, ayudando a combatir el estrés oxidativo que afecta negativamente al hígado.

Diversos estudios sugieren que el consumo regular de regaliz puede ser útil en el manejo de afecciones hepáticas leves, como el hígado graso no alcohólico. Sin embargo, es crucial moderar su uso y consultar a un médico para evitar posibles interacciones con otros tratamientos.

Alivio para enfermedades respiratorias

El regaliz también juega un papel importante en el cuidado de las vías respiratorias. Sus propiedades antiinflamatorias y su capacidad para calmar las mucosas lo convierten en un remedio natural eficaz para afecciones como la faringitis, laringitis y bronquitis. Durante siglos, se ha utilizado en jarabes y pastillas para aliviar la tos, reducir la irritación de garganta y mejorar la respiración.

En casos de resfriados comunes o alergias, el regaliz puede ayudar a despejar las vías respiratorias y reducir la inflamación, facilitando una recuperación más rápida. Esto se debe a su efecto calmante sobre los tejidos irritados, promoviendo un alivio duradero sin efectos secundarios significativos cuando se consume con moderación.

Contraindicaciones importantes

A pesar de sus múltiples beneficios, el consumo de regaliz debe realizarse con precaución. Existen grupos específicos que deben evitar su uso, como las mujeres embarazadas o aquellas con síndrome premenstrual, ya que puede causar desequilibrios hormonales. Asimismo, las personas con hipertensión, diabetes o problemas renales deben abstenerse de consumir esta planta, ya que su alto contenido en glicirricina puede agravar estas condiciones.

La raíz de regaliz mejora la salud del aparato digestivo, protege el hígado y ayuda con las enfermedades respiratorias. (Imagen: archivo)

Es fundamental recordar que el regaliz, aunque natural, no está exento de efectos secundarios si se consume en exceso. Entre las posibles complicaciones se encuentran el aumento de la presión arterial y la retención de líquidos, que pueden derivar en problemas cardiovasculares.

Consejos para su uso seguro

Para incorporar el regaliz a su dieta de forma segura, es importante seguir estas recomendaciones:

  • Consultar a un profesional de la salud: antes de utilizar regaliz como tratamiento, asegúrese de que es adecuado para su situación personal.
  • Consumir en dosis moderadas: evite el uso excesivo de regaliz, especialmente si tiene antecedentes de problemas de salud.
  • Elegir productos de calidad: opte por suplementos y extractos certificados para garantizar su pureza y efectividad.
Temas relacionados
Más noticias de alimentación saludable