Alimentación saludable

La planta medicinal que ayuda a la digestión, reduce el estrés y los dolores de cabeza

Conoce cuáles son los aportes nutricionales de lúpulo, las patologías que ayuda a prevenir y la manera en la que puedes incorporarla en las comidas diarias.

En esta noticia

Para mantener un buen estado de salud, los expertos en nutrición instan mantener una alimentación diversificada y sana para incorporar los minerales, vitaminas y nutrientes que el sistema requiere.

Los nutricionistas aconsejan, por eso, incorporar frutas, verduras y productos naturales a las comidas de todos los días, como el Lúpulo, ya que también ayuda a prevenir diversas patologías.

Descubre las propiedades del lúpulo: beneficios digestivos, sedantes y más (foto: Pexels).

¿Qué es y para qué sirve el lúpulo?

El lúpulo es una planta medicinal fascinante que se encuentra en las frías y frescas selvas de Europa, así como en regiones silvestres de las Islas Canarias, China y Estados Unidos. Conocida por diversos nombres como viña del norte y hombrecillo, esta planta herbácea ha sido valorada a lo largo de la historia por sus propiedades y su uso en la elaboración de cerveza.

Su estructura es notable, con tallos velludos y trepadores que pueden alcanzar varios metros de longitud. Las hojas, de un verde oscuro característico, pueden presentarse en diferentes formas, ya sea palmatilobadas y opuestas o solitarias y cordadas. Esta diversidad en la morfología de las hojas contribuye a su atractivo visual en el entorno natural.


Las flores del lúpulo son pequeñas y numerosas, con una distinción clara entre las masculinas y femeninas. Las primeras, de un tono amarillento, se agrupan en panículos, mientras que las femeninas, más pálidas, forman amentos que dan lugar a los estróbilos. Al final de su ciclo, el lúpulo produce un aquenio, completando así su ciclo reproductivo y asegurando su perpetuación en el medio ambiente.

Descubre las propiedades del lúpulo: beneficios digestivos, sedantes y más (foto: Pexels).

Estos son los beneficios de comer lúpulo

El lúpulo es una planta con múltiples beneficios para la salud, destacándose especialmente en el ámbito digestivo. Actúa como un tónico estomacal, lo que lo convierte en un aliado para quienes sufren de problemas de tránsito lento o digestión débil. Su capacidad para mejorar la digestión lo hace un complemento ideal en la dieta, ayudando a aliviar malestares estomacales y promoviendo un mejor funcionamiento del sistema digestivo.

Además de sus propiedades digestivas, el lúpulo también es conocido por sus efectos sedantes. El lupulino, un compuesto presente en esta planta, se utiliza para combatir migrañas, dolores de cabeza y síntomas de estrés y ansiedad. Su uso se extiende a la salud ginecológica y andrológica, donde se le atribuyen propiedades afrodisíacas y beneficios en el tratamiento de la dismenorrea y la eyaculación precoz. Con diversas formas de consumo, como polvo, infusión o nebulización, el lúpulo también ofrece propiedades antisépticas y antibacterianas, siendo útil en el tratamiento de heridas leves.

Las contraindicaciones del consumo de lúpulo

En grandes cantidades, se convierte en un potente sedante, pudiendo provocar mareos, náuseas y vómitos. Las flores frescas pueden causar irritación en la piel.

¿Cómo incorporar lúpulo en las comidas?

El lúpulo, conocido principalmente por su uso en la elaboración de cerveza, también puede incorporarse en las comidas diarias de diversas maneras. Se puede utilizar en forma de extracto o en polvo para sazonar sopas, guisos y salsas, aportando un sabor amargo y herbal. 

Además, las flores de lúpulo secas pueden infusionarse en aceites o vinagres para aderezos, o incluso añadirse a batidos y smoothies para un toque único. Su versatilidad permite experimentar en la cocina, enriqueciendo platos con sus propiedades aromáticas y beneficios para la salud.

Temas relacionados
Más noticias de frutas y verduras

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios