En esta noticia

Es común que las personas elijan los supermercados para comprar todo tipo de productos por la confianza que estos suponen, seleccionando según su fecha de caducidad, fecha de elaboración, estado y conservación de dicha mercadería.

Pero lo que no saben es que hay algunos que pueden representar grandes riesgos para la salud de los consumidores ya que bromatológicamente no cuentan con los cuidados necesarios y requeridos a la hora de su preservación, lo que probablemente causarían infecciones cruzadas entre los alimentos.

La advertencia de la OCU: cuidado si vas a comprar este producto

Se trata del melón y la sandía, alimentos que están disponibles en cualquier góndola de supermercados o fruterías, cortados en mitades y que pueden ser más accesibles para las personas a la hora de realizar las compras.

Según explica la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), esto representa un gran peligro para los consumidores, ya que estas frutas tienen un tiempo de vida útil pero que se reduce al momento de partirla en trozos, por lo que recomiendan no comprarlas.

OCU y los productos peligrosos: qué causa la exposición de las frutas cortadas en las góndolas

Tanto el melón como la sandía pueden llegar a desarrollar microorganismos patógenos como pueden ser Escherichia coli verotoxigénico, la Salmonella o la Listeria monocytogenes.

La organización también menciona que mientras más ácidas y maduras estas frutas, más alto es el nivel de peligrosidad por la contaminación. Las mismas no pueden pasar más de tres horas a temperatura ambiente después de ser cortadas.

Las recomendaciones de la OCU

En primer lugar OCU sugiere a los consumidores que adquieran frutas que estén maduras, conservarlas en la nevera hasta el momento que decidan consumirlo y en caso de que llegue a sobrar, guardarlas envueltos en papel film o en envases con tapa.