En esta noticia

En un contexto en el que la alimentación ha cobrado un papel protagonista en la vida de muchas personas, los profesionales de la nutrición insisten en la necesidad de prestar atención a la calidad de los alimentos que se consumen. La incorporación adecuada de proteínas en la dieta diaria no solo incide en el estado físico, sino también en el bienestar emocional. Y en este marco, la nutricionista Julia Farré ha destacado un alimento que, por su perfil nutricional, debería ocupar un lugar más relevante en la mesa.

Alimentación saludable: el pavo, más allá del huevo como fuente de proteínas

El huevo ha sido durante mucho tiempo un referente en términos de calidad proteica. Reconocido por la Organización Mundial de la Salud como uno de los alimentos más completos por su perfil de aminoácidos esenciales, ha sido considerado la proteína patrón.

Sin embargo, Julia Farré ha matizado que existe un alimento aún más potente en este aspecto. Según afirma, "la carne de pavo contiene el doble de proteínas que el huevo", lo que la convierte en una alternativa de alto valor biológico.

Las funciones que cumple la proteína en el organismo son múltiples: participa en la reparación de tejidos, fortalece el sistema inmunológico, genera saciedad y ayuda a conservar la masa muscular, aspecto fundamental para quienes buscan perder peso sin afectar su musculatura.

Según la Fundación Española de la Nutrición, el principal componente de la carne de pavo es el agua, que representa un 75% de su peso. Le siguen las proteínas, que destacan por su calidad nutricional. Además, esta carne magra posee un bajo contenido en grasa y colesterol, y aporta minerales como selenio, fósforo, zinc y potasio, junto a vitaminas del grupo B, esenciales para el metabolismo energético.

Por qué el pavo es más nutritivo que el huevo: la palabra de la nutricionista

Uno de los aspectos más valorados por Julia Farré en relación con la carne de pavo es su contenido en triptófano, un aminoácido esencial que actúa como precursor de neurotransmisores clave como la serotonina y la melatonina. "Hasta te mejora el estado de ánimo", asegura la nutricionista en un vídeo publicado en YouTube.

El triptófano está directamente relacionado con el equilibrio emocional, el descanso y la reducción del estrés. Su consumo habitual puede favorecer un sueño más reparador, disminuir los niveles de ansiedad y generar una sensación general de bienestar, beneficios especialmente valiosos en contextos de alta exigencia mental o emocional.

Gracias a estas propiedades, la carne de pavo se perfila como un recurso excelente para cubrir las necesidades proteicas y aliada para la salud integral, abarcando tanto lo físico como lo emocional. Las recomendaciones actuales sugieren incluir en la dieta al menos tres raciones semanales de carnes magras como el pavo, un alimento versátil en la cocina y cada vez más valorado por nutricionistas y expertos en salud.