Tercera edad

La edad de jubilación sube en 2026: cuántos años habrá que cotizar a la Seguridad Social

La edad de jubilación en España sufrirá un nuevo incremento, lo que obligará a los trabajadores a cotizar más años para poder acceder a la pensión contributiva.

En esta noticia

Desde el próximo año, los trabajadores españoles deberán ajustar sus planes de jubilación, ya que la edad legal de jubilación sufrirá un nuevo incremento. Este ajuste es una respuesta a los desafíos demográficos y económicos que enfrenta el sistema de pensiones en España. 

La población envejece, y el número de personas que perciben pensiones contributivas aumenta, lo que genera una mayor presión sobre las arcas de la Seguridad Social.

Seguridad Social anuncia que la jubilación será del 100% en 2025 para quienes nacieron en estos años

La civilización va hacia su colapso total como en la Edad de Bronce: qué dice la devastadora predicción de un filósofo e historiador alemán

En este contexto, el gobierno ha decidido subir gradualmente la edad de jubilación, con la intención de garantizar la viabilidad del sistema a largo plazo. En 2026, aquellos que no hayan cotizado al menos 38 años y 3 meses deberán esperar hasta los 66 años y 10 meses para jubilarse, mientras que los que hayan cumplido con ese requisito podrán acceder a la pensión a los 65 años

Un cambio progresivo hacia los 67 años

En 2026, la edad de jubilación ordinaria será de 66 años y 10 meses para quienes no hayan alcanzado los 38 años y 3 meses de cotización. Por otro lado, aquellos que sí hayan cotizado esa cantidad de años podrán retirarse a los 65 años, lo que sigue una tendencia hacia el aumento progresivo de la edad de jubilación, establecida para llegar a los 67 años en 2027.

El aumento de la edad de jubilación a 66 años y 10 meses en 2026 es solo uno de los pasos en una serie de reformas que culminarán en 2027 . (Foto: Freepik.es)

Este cambio forma parte de un proceso gradual que comenzó este año, cuando la edad legal de jubilación aumentó a los 66 años y 8 meses para quienes hubieran cotizado menos de 38 años y tres meses. En 2027, se alcanzará la barrera de los 67 años, lo que significará un nuevo paso en el endurecimiento de los requisitos para acceder a la pensión contributiva.

La jubilación anticipada: una opción a considerar

En 2026, será posible acceder a la jubilación anticipada a partir de los 63 años, siempre que se haya cotizado un mínimo de 35 años, con al menos dos años en los últimos 15 antes de la jubilación. Esta modalidad conlleva una penalización económica, ya que se reduce el importe de la pensión.

El sistema de jubilación anticipada voluntaria sigue siendo una alternativa válida para aquellos que deseen retirarse antes, pero siempre con la condición de cumplir con los requisitos establecidos por la Seguridad Social y afrontar una reducción en la cuantía de la pensión.

 Si bien la jubilación anticipada es una opción para aquellos que deseen retirarse antes de la edad establecida, esta no es una medida sin restricciones. (Foto: Shutterstock)  

Pensiones: cómo se ajustarán los ingresos en 2026

Los cambios en la edad de jubilación también tendrán su reflejo en las pensiones. Para 2026, se espera que las pensiones contributivas sigan una línea de aumento, adaptándose al Índice de Precios al Consumo (IPC), con incrementos aproximados del 2,8% para las pensiones generales y del 6% para las pensiones mínimas contributivas. Además, las pensiones no contributivas y el Ingreso Mínimo Vital experimentarán un aumento del 9%.

Los carritos de Mercadona cuentan con un "extra" de seguridad que pocos han detectado y es clave para evitar robos

Ni yogur ni kéfir: este es el mejor probiótico natural para mujeres de 50 años o más que desean reforzar su sistema inmunológico

El sistema de pensiones está diseñado para ofrecer un mínimo de seguridad económica a los jubilados, con pensiones mínimas que variarán según la situación personal de cada uno. Por ejemplo, los jubilados mayores de 65 años sin cónyuge a cargo recibirán una pensión mínima de 12.241,60 euros anuales, mientras que aquellos con cónyuge a cargo verán un aumento en su pensión de hasta 15.786,40 euros.

Temas relacionados
Más noticias de Jubilación