La DGT dice basta: ya no habrá más renovación de carnet para los mayores de 65 años
En búsqueda de garantizar la seguridad vial, Tráfico endurece las condiciones para conductores senior.
El envejecimiento de la población plantea nuevos desafíos en España, desde la sanidad hasta la movilidad. A medida que la esperanza de vida aumenta, las políticas públicas deben adaptarse para garantizar la seguridad y la calidad de vida de los ciudadanos.
En este contexto, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido hacer modificaciones en los criterios para la renovación del carnet de conducir mara las personas mayores de 65 años. De esta forma, buscan garantizar la seguridad vial en las principales vías del país.
El cambio de la DGT para renovar los carnets
Los conductores seniors deberán someterse a evaluaciones más rigurosas y frecuentes para demostrar su aptitud al volante. Esta decisión se basa en estadísticas que indican que un 30% de las víctimas mortales en accidentes de tráfico en la Unión Europea son personas de la tercera edad.
(Fuente: Shutterstock)
Con las nuevas directrices, a partir de los 65 años, la renovación deberá realizarse cada cinco años. Además, para aquellos que superen los 70 años, el período de validez del carnet se reduce aún más, siendo necesaria una renovación cada dos años.
Este cambio implica que los conductores senior deberán acudir con mayor frecuencia a los Centros de Reconocimiento Médico autorizados para someterse a las pruebas pertinentes. El objetivo es asegurar que mantienen las capacidades necesarias para una conducción segura.
Pruebas psicofísicas más estrictas
Las nuevas normativas no solo afectan a la frecuencia de renovación, sino también a la rigurosidad de las evaluaciones. Los conductores mayores de 65 años deberán superar exámenes psicofísicos que incluyen:
Evaluación de la visión: pruebas de agudeza visual, campo visual y sensibilidad al contraste.
Pruebas auditivas: para garantizar que el conductor puede percibir sonidos esenciales del entorno vial.
Coordinación y reflejos: evaluaciones de la coordinación visomotora y tiempos de reacción.
Examen médico general: para detectar posibles afecciones que puedan comprometer la seguridad al volante.
Estos estudios buscan identificar cualquier limitación que pueda afectar la capacidad de conducción. En función de los resultados, la DGT puede decidir acortar aún más el periodo de validez del carnet o, en casos extremos, denegar su renovación.
Qué implican estos cambios para los conductores mayores
Aunque la DGT ha endurecido las condiciones para la renovación del carnet en conductores mayores, no existe una edad límite establecida para dejar de conducir en España. La continuidad al volante depende exclusivamente de las capacidades físicas y cognitivas del individuo.
Además, a partir de los 70 años, aunque la renovación es más frecuente, los conductores están exentos de pagar las tasas de renovación, que ascienden a 24,58 euros. Sin embargo, deberán asumir el coste del reconocimiento médico necesario para la renovación.
(Fuente: Shutterstock)
Estas medidas buscan equilibrar la autonomía de los conductores mayores con la seguridad vial. La DGT enfatiza que el objetivo no es restringir la movilidad de los seniors, sino garantizar que todos los usuarios, sea cual sea su edad, estén en condiciones óptimas para conducir.