

El Govern catalán ha aprobado este martes un decreto ley de suplemento de crédito para garantizar 145,2 millones de euros en inversiones y ayudas urgentes ante la sequía. De ese monto, 30 millones están previstos para el transporte de agua potable en barco hasta Barcelona.
En la rueda de prensa posterior a la reunión del Consell Executiu, la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha destacado que, en el actual periodo de prórroga presupuestaria, este decreto permite asegurar inversiones planificadas a corto plazo para hacer frente a la carencia de lluvias y asegurar el abastecimiento de agua a la población y a las diversas actividades económicas afectadas.
El monto para combatir la sequía

De los 145,2 millones aprobados, 30 millones irán destinados a nuevas aportaciones en el sistema de abastecimiento de las cuencas internas de Cataluña a través del transporte de agua potable en barco y otras posibles herramientas, como por ejemplo, desalinizadoras móviles.
De acuerdo con la información de EFE, la Generalitat y el Gobierno ya acordaron colaborar para tener todo preparado por si fuera necesario transportar agua de la desalinizadora de Sagunt (Valencia) hasta Barcelona en barcos a partir de junio.
El coste de aumentar la capacidad de la desaladora valenciana -que actualmente opera al 10% de su capacidad- lo asumirá el Estado y el precio de transportar el agua en barcos y distribuirla en Cataluña correrá a cargo de la Generalitat.
Plaja ha indicado que la provisión de fondos para toda esta operación de barcos es de 30 millones de euros, si bien no ha concretado cuántos trayectos de buques y durante cuánto tiempo se podría sufragar con esta cantidad.
La portavoz ha asegurado que el Govern tiene contemplados "todos los escenarios, desde los más optimistas a los más pesimistas", pero que todo va a depender "de la lluvia que caiga" en los próximos meses.
Ha indicado que esos 30 millones son los que el Govern prevé "de momento", pero no ha cerrado la puerta a que se pueda ampliar si fuera necesario: "Se sacará el dinero de donde sea y se hará todo lo posible para que no ocurra que se abre el grifo y no queda agua".
Las inversiones

Entre otras medidas, este suplemento de crédito permitirá también garantizar obras prioritarias como la ampliación de la Estación de Tratamiento de Agua Potable (ETAP) del Besòs, con un presupuesto de 27,5 millones de euros.
Este paquete de inversiones también incluye 18,6 millones para la construcción de pozos profundos y mejoras en la red hídrica para mejorar el sistema de abastecimiento de las cuencas internas.
Asimismo, 9 millones irán destinados a actuaciones para la prevención de incendios forestales que se han de llevar a cabo ante la situación climática extraordinaria respecto a las campañas de años anteriores.
Por su parte, el sector primario podrá beneficiarse con la activación de una partida de 50,5 millones dirigida a los sectores agrarios más afectados por la sequía estos últimos meses.
Ante la previsión de persistencia de estos episodios climáticos extremos, el Govern también destinará 9,5 millones de euros al incremento de dotaciones de personal del Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural.












