En esta noticia

La innovación y los avances científicos han permitido que los productos y materias primas puedan aprovecharse al máximo, en vistas de producir de manera más sustentable y cuidar los recursos.

Aunque parezca increíble, en Sevilla, España, se lleva adelante una iniciativa para generar combustible de avión, que evitará la emisión de más de 200 toneladas de CO2 a la atmósfera.

Estos son los curiosos productos que utilizan en Sevilla para producir combustible de avión

Huesos de aceituna, aceites usados y otros desechos vegetales. Estos son algunos de los productos queservirán de biocombustiblepara más de 200 avionesque volarán durante esta semana desde el aeropuerto de Sevilla.La compañía Cepsa ha presentado este viernes en la terminal de la ciudad la iniciativa, que se llevará a cabo en los vuelos de seis aerolíneas, que contarán con un 4,5 % de Combustible Sostenible de Aviación (SAF) en sus depósitos. Así superarán el objetivo del 2% que establece la Unión Europea para 2025.El director de Aviación y Asfaltos de Cepsa, Tobi Pardo, en declaraciones a EFE, ha detallado que, además de huesos de aceituna, para elaborar este biocombustible se utilizan "aceites usados y otros desechos". Además, añadió que están explorando nuevos materiales, como maderas podridas y, "en general, cualquier desecho".

La compañía produce este biocombustible en su Parque Energético La Rábida (Huelva) a partir de residuos vegetales del sector de la oliva en España y será suministrado por Exolum, empresa española dedicada al tratamiento y almacenamiento de productos petrolíferos.

Según ha detallado Pardo a la agencia, el coste del metro cúbico actualmente es aún "dos o tres veces más caro" que el combustible de turbina de aviación (JET)que se utiliza habitualmente en aviones. Sin embargo, aseguran que se abaratará cuando se implante la producción en serie.

Carlos Barrasa, director comercial y de energías limpias de Cepsa, por su parte, ha dicho que Cepsa va a producir en su planta de Huelva 2,5 millones de toneladas de biocombustibles. "800.000 toneladas serán específicamente combustible sostenible de aviación", indicó.

En este proyecto piloto se suministrará biocombustible a las aerolíneas participanes para cubrir en torno a 400.000 kilómetros, en lo que se estima que sean unas 400 o 500 horas de vuelo.