Huelga de transporte en las principales ciudades del país: así funcionan los servicios mínimos
El sector del transporte público urbano se enfrenta a una nueva jornada de huelga a nivel nacional, convocada por sindicatos como CCOO y CGT
El sector del transporte público urbano se enfrenta a una nueva jornada de huelga a nivel nacional, convocada por sindicatos como CCOO y CGT. Esta protesta, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de noviembre, busca presionar a las autoridades y empresas del sector para mejorar las condiciones laborales de los conductores, entre ellas, la implementación de coeficientes reductores que faciliten la jubilación anticipada.
En este contexto, el Gobierno y las empresas de transporte se ven obligados a establecer servicios mínimos para garantizar el funcionamiento básico del servicio.
¿Cómo funcionan los servicios mínimos en Madrid, Barcelona y Sevilla?
Cada ciudad ha determinado unos servicios mínimos diferentes según su situación local y la gravedad de la huelga. Por ejemplo, en Madrid, los autobuses de la EMT operarán con un 75% de servicio durante las horas punta y un 50% durante las horas valle. En Barcelona, se mantendrán el 40% de los servicios entre las 6:30 y las 9:30 horas, y de 16:00 a 20:00 horas, mientras que el resto de la jornada se reducirá al 20%. En Sevilla, el Consorcio de Transporte Metropolitano garantizará el 50% de los servicios en todas las líneas urbanas y metropolitanas durante todo el día.
¿Cuáles son los motivos de la huelga y las demandas de los trabajadores?
Los sindicatos exigen principalmente la implementación de coeficientes reductores para la jubilación anticipada, argumentando que la labor de conductor de autobús genera un desgaste físico y psicológico considerable. Además, critican la falta de avances en las negociaciones con las patronales del transporte, lo que ha llevado a la situación actual de incertidumbre laboral.
La mejora de las condiciones laborales también busca garantizar una mayor seguridad en el servicio, ya que los trabajadores afirman que las largas jornadas y la falta de descansos afectan la eficiencia y seguridad del transporte público.
Exigen el retiro urgente de unos populares fideos de todos los supermercados y puntos de venta
¿Qué impacto tendrá la huelga en otras ciudades del país?
El paro de transporte afectará principalmente a las grandes ciudades, como Madrid, Barcelona, Sevilla y Zaragoza, donde los servicios mínimos han sido establecidos para garantizar un funcionamiento básico del servicio. Sin embargo, otras ciudades, como A Coruña y Málaga, han indicado que la huelga no afectará a sus servicios debido a la falta de convocatoria en esas regiones.