Descubrimiento

Hallazgo sin precedentes: descubren en el mar Negro los restos intactos de un barco que se hundió hace 2400 años

Un buque mercante griego se hundió debido a una violenta tormenta. Lo sorprendente es su notable estado de conservación, que dejó asombrados a los investigadores.

En esta noticia

En 2018, un barco mercante griego, que se hundió hace más de 2400 años, fue descubierto en las costas de Bulgaria. Este hallazgo ha sido catalogado por el equipo anglo-búlgaro responsable del proyecto como la embarcación intacta más antigua del mundo.

Los especialistas del Proyecto Arqueológico Marítimo del Mar Negro (MAP, por sus siglas en inglés) identificaron la nave tras realizar un exhaustivo estudio en una área de 2000 kilómetros cuadrados en el mar Negro, según lo informado por EFE.

Naufragio más antiguo del mundo revelado con nuevos detalles

Una pequeña sección del buque fue seleccionada como muestra para realizar un análisis de datación por carbono en la Universidad de Southampton, Inglaterra, la cual determinó que su origen se sitúa aproximadamente en el año 400 a.C.

El proyecto reveló que los arqueólogos dedicaron tres años a explorar las profundidades marinas utilizando cámaras de alta definición operadas de forma remota, capaces de capturar imágenes desde una distancia de hasta dos kilómetros bajo la superficie del agua.

De acuerdo con los especialistas, cuyas investigaciones han permitido el descubrimiento de más de 60 embarcaciones en años recientes, incluidas varias de origen romano, Helen Farr, miembro del equipo de expedición, expresó a la cadena británica BBC: "Es como de otro mundo". "El hallazgo está en un estado de conservación excepcional, protegido y es poco probable que atraiga a cazadores de tesoros", añadió.

Para comprender las razones detrás de su notable estado de conservación, es fundamental considerar que esta pieza se encuentra en un entorno marino con condiciones específicas, como la ausencia de oxígeno a 2000 metros de profundidad, lo que facilita la preservación de materiales orgánicos durante milenios, según el equipo de arqueólogos.

Además, la baja temperatura del agua ha contribuido significativamente a la conservación del buque. Sin embargo, la arqueóloga española Rocío Castillo advirtió: "Es crucial estar atentos al cambio climático y al aumento de la temperatura del agua, ya que estos factores podrían comprometer la integridad de este valioso hallazgo en un futuro cercano".

"Nunca hubiera imaginado que esto fuera posible", manifestó Jon Adams, líder del grupo de arqueólogos, aún visiblemente emocionado. Menos aún que se hubiera encontrado el mástil del barco en una posición vertical notable, junto con los remos y timones en sus ubicaciones originales.

 "Este descubrimiento transformará nuestra comprensión sobre la construcción y navegación marítimas en la antigüedad", concluyó.

Se estima que la embarcación data del año 480 a.C. y aún se desconoce la naturaleza de su carga, señalaron los especialistas, quienes reconocieron la necesidad de obtener más financiamiento para regresar al sitio y continuar con la investigación.

Hallazgo sin precedentes: descubren en el mar Negro los restos intactos de un barco que se hundió hace 2400 años. Imagen: archivo. 

Causas del hundimiento del barco en el Mediterráneo

Es altamente probable que el hallazgo se deba a una tormenta y se estima que la embarcación contaba con una tripulación de entre 15 y 25 personas. Los arqueólogos han señalado que no tienen la intención de recuperar el barco del fondo marino, dado que dicha operación resultaría extremadamente costosa.

"Cuando el ROV (vehículo operado a control remoto) descendió a través de una columna de agua y el barco apareció en la profundidad, tan perfectamente conservado, sentimos como si nos transportáramos a otra época", relató Farr al describir el instante en que fue descubierto este mercante griego.

Este mercante, que mide 23 metros de longitud, es uno de los varios que se han estado buscando en el Mediterráneo y en las costas del Mar Negro. "Como arqueólogos, estamos profundamente interesados en lo que este hallazgo pueda revelar sobre la tecnología, el comercio y los movimientos marítimos en la región durante esa época", concluyó la experta.

Fuente: EFE

Temas relacionados
M?s noticias de descubrimiento

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios