Asombroso

Hallazgo milenario: este tiburón fosilizado compartió tiempo con los dinosaurios y permitió resolver un misterio de hace siglos

Paleontólogos pudieron completar algunos estudios gracias a estas piezas, que permitieron dar una explicación sobre la evolución de esta especie.

En esta noticia

Cuando surge un descubrimiento científico importante, los especialistas no pierden tiempo en comenzar con las investigaciones pertinentes. Eso sucede con un tiburón fosilizado que compartió tiempo con los dinosaurios. Este reciente hallazgo permitió resolver un enigma que quedó pendiente varios siglos atrás.

Este descubrimiento se dio en México y tiene como protagonista estelar a una especie de tiburón que tiene millones de años de antigüedad, que perteneció a la era conocida como Cretácico.

Luego de estudiar las piezas encontradas, un grupo de paleontólogos de la Universidad de Viena pudo confirmar una hipótesis del siglo XVIII, que se relaciona directamente con estos restos fósiles.

Un astrofísico de Harvard reveló que existe una IA extraterrestre: esto dijo sobre el alarmante futuro de la humanidad

La "ciudad de los muertos" tiene 4500 años, está en África y es uno de los hallazgos más inquietantes de la humanidad

Descubrimiento científico: ¿qué tienen de especial este tiburón fosilizado y qué misterio se resolvió a partir de su hallazgo?

Cada pieza paleontológica tiene relevancia para la ciencia debido a la cantidad de elementos que se pueden estudiar de ellas. Esto es algo que atañe también a este tiburón fosilizado. No obstante, hay un detalle en particular que ganó protagonismo entre los expertos.

Los fósiles de tiburones encontrados anteriormente no tenían el esqueleto completo, lo que dificultaba los estudios posteriores. (Foto: Wikimedia)

Se trata de la hilera de dientes de este animal prehistórico, o más bien la forma de cada una de las unidades que la componen: grandes y redondeadas. Esto se debe a que en aquel entonces la especie no cortaba a sus presas, sino que las trituraba.

Esto se debe a que las criaturas a las que cazaba tenían caparazón, para lo cual se necesitaba de mucha fuerza en sus mandíbulas y de dientes con una forma diferente a la que presentan hoy en día.

Hasta antes de que se encontraran estas piezas, solamente habían aparecido piezas sin una estructura ósea completa, lo que dejaba varias cuestiones biológicas inconclusas. El ejemplar hallado, que tiene su esqueleto completo, permitió complementar diversas hipótesis.

Hallazgo en México: ¿qué dijeron los especialistas sobre este tiburón fosilizado?

A raíz de este descubrimiento, Eduardo Villalobos Segura, profesor adjunto del departamento de Paleontología de la Universidad de Viena, celebró la posibilidad de "unir estos dientes que llevan mucho tiempo buscando un esqueleto".

La dentadura hallada difiere con las anteriores piezas encontradas, lo que explicaría cómo evolucionaron los tiburones hasta la actualidad. (Foto: Wikimedia)

Además, Villalobos Segura sostuvo: "Este hallazgo nos permite, como científicos, revisar nuestras hipótesis anteriores sobre su biología y relaciones, y ver en qué acertamos y en qué nos equivocamos".

Por su parte, Manuel Amadori, quien también participó del estudio, se refirió exclusivamente a la forma de los dientes de este ejemplar de tiburón prehistórico: "Algunos dientes son macizos, poligonales y casi planos, mientras que otros tienen extrañas protuberancias redondeadas o cúspides puntiagudas en la superficie superior".

Estas cápsulas de Mercadona ayudan a bajar de peso y reducir la hinchazón abdominal: valen solo 3,85 euros

El continente que está en alerta máxima por una fractura geológica que comenzó a "partir en dos" la tierra

En línea con esta idea, Amadori cree que gracias a esta llamativa disposición en la dentadura, el animal podría haber utilizado las placas que se formaban en su boca para aplastar a sus presas y digerirlas con mayor facilidad.

Temas relacionados
Más noticias de descubrimiento