¿Fin del mito del ejercicio? Esta es la razón por la que hacer actividad física no siempre es saludable
Al contrario de lo que se cree popularmente, diversos estudios han demostrado que la actividad física podría implicar perjuicios para la salud.
Hacer ejercicio es una de las principales recomendaciones de los profesionales de la salud para protegerse de las enfermedades. Sin embargo, una cantidad desmedida de actividad física podría estar asociada a complicaciones cardíacas.
De esto se trata la "paradoja de la actividad física". Diversos estudios han encontrado una serie de contradicciones "entre el efecto protector y el aumento del riesgo que se produce de forma aguda al hacer ejercicio".
La paradoja de la actividad física. Imagen: archivo.
En este sentido, los médicos especialistas de la Fundación Española del Corazón explican cuáles son los posibles riesgos de la actividad física y en qué casos está contraindicada.
Hacer ejercicio, ¿contraindicado para la salud?
El doctor Zigor Madaria, especialista en cardiología clínica, deportiva y rehabilitación cardiaca en el IMQ Bilbao y el Hospital Universitario de Urduliz, señala que "el ejercicio físico de intensidad moderada previene la formación de trombos en el torrente circulatorio, pero cuando incrementa la intensidad del esfuerzo, la tendencia puede ser la contraria y favorecer la formación de trombos".
Esto se debe a que "se reducen los estímulos nerviosos relajantes (vagales) y aumentan los estímulos nerviosos y hormonales estimulantes (símpáticos) que, aunque son necesarios para coordinar las respuestas, favorecen el desarrollo de arritmias", explica.
Asimismo "podrían producirse lesiones coronarias por la fuerza de la sangre circulando en su interior o por la propia contracción del corazón comprimiéndolas desde fuera", agrega.
Todos estos fenómenos pueden actuar o generar emergencias médicas, como un infarto de miocardio, arritmias, lesiones vasculares e insuficiencia cardiaca aguda.
Por ello, para minimizar el riesgo de padecer algunas de estas complicaciones, Madaria resalta que "es muy importante progresar adecuadamente en los volúmenes e intensidades de ejercicio, sobre todo en los individuos menos entrenados", además de "descansar ante cualquier enfermedad aguda".