En esta noticia

España se encuentra en la inminente obligación de llevar a cabo una de las tareas más temidas por los conductores: la Inspección Técnica de Vehículos (ITV). Este procedimiento de vigilancia es mandatorio para todos los vehículos matriculados, aunque algunos coches que cumplan con ciertos requisitos podrían estar exentos del trámite.

Hasta el momento, todos los vehículos en circulación debían someterse a la ITV, una revisión exhaustiva que analiza el estado de cada componente, desde las luces hasta los neumáticos. Este proceso, que debe realizarse anualmente o cada dos años si el coche tiene menos de 10 años, es fundamental para asegurar que el vehículo se encuentre en condiciones óptimas para circular.

Exención de ITV en 2025: coches que no necesitarán pasarla

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha implementado una nueva reforma que exime a los vehículos matriculados antes del 1 de enero de 1950 de la obligación de pasar la ITV. Esta medida responde al interés por reconocer y salvaguardar los vehículos históricos, considerados un componente esencial del patrimonio cultural de España.

En particular, esta normativa tiene como objetivo promover el reconocimiento y la preservación de vehículos históricos. Por lo tanto, los propietarios de automóviles y ciclomotores fabricados antes de 1950 ya no deberán preocuparse por la renovación de la pegatina de la ITV, lo que les permitirá disfrutar de una ventaja considerable en comparación con otros conductores.

Vigilancia intensificada de camiones y autobuses con inspección de ITV móvil

La DGT ha iniciado este lunes y se extenderá hasta el próximo domingo una nueva campaña de vigilancia de camiones y autobuses, en la cual se inspeccionarán tanto las condiciones de circulación de estos vehículos, independientemente del país de matrícula, como a sus conductores.

Adicionalmente, no solo durante esta semana, sino a lo largo del año, se llevarán a cabo inspecciones técnicas de vehículos (ITV) de manera aleatoria con unidades móviles en carretera, con el objetivo de verificar las condiciones de los vehículos pesados en circulación, según ha informado la DGT.

Durante la campaña, que forma parte de una operación promovida a nivel europeo por la asociación RoadPol (European Roads Policing Network), se prestará especial atención a la supervisión de aspectos como la velocidad, el cumplimiento de las horas de conducción y descanso, el funcionamiento del tacógrafo y el exceso de peso.

Asimismo, se vigilarán los posibles fallos técnicos del vehículo, la seguridad de la carga, la documentación del conductor y del vehículo, el uso del cinturón de seguridad, la conducción bajo los efectos del alcohol o drogas, el uso del teléfono móvil, entre otros aspectos relevantes.

El año pasado, el 25% de los vehículos sometidos a estas ITV móviles presentaron deficiencias graves o peligrosas.

¿Se acabó la ITV para motos? Un modelo a seguir desde Portugal

En España, se brindan beneficios a los automóviles históricos, mientras que Portugal establece un hito al eliminar la ITV obligatoria para motocicletas.

Después de años de insistencia, el Parlamento portugués consideró los argumentos de varios grupos que afirmaban que la ITV para motos era superflua. De acuerdo con datos del Consejo Europeo de Seguridad en el Transporte (ETSC), entre 2010 y 2020, Portugal consiguió una disminución del 47% en las muertes en carretera, convirtiéndose en el segundo país de la Unión Europea con mayores progresos en seguridad vial.