

El nuevo fármaco Zepbound, desarrollado porEli Lilly, se muestra prometedor no solo para la pérdida de peso sino también para mitigar los ronquidos y los síntomas de la apnea obstructiva del sueño (AOS), según los resultados preliminares de dos estudios de Fase III.
Este medicamento, cuyo componente activo es la tirzepatida, actúa imitando hormonas intestinales y cerebrales que regulan el apetito y el metabolismo, combinando dos hormonas, GLP-1 y GIP, para un efecto más potente.
En comparación con tratamientos previos como la semaglutida de Novo Nordisk, que también pertenece a la misma clase de medicamentos y ha demostrado una pérdida de peso promedio del 15%, la tirzepatida ha mostrado resultados superiores, con los participantes perdiendo un 20% o más de su peso inicial en los ensayos clínicos.

Beneficios adicionales de la tirzepatida
Los estudios también sugieren que la tirzepatida podría ofrecer beneficios adicionales más allá de la pérdida de peso, incluyendo la reducción del riesgo de complicaciones cardíacas y renales en individuos con obesidad y alto riesgo de estas condiciones. Investigaciones preliminares apuntan a que estos medicamentos podrían incluso ser útiles para tratar el trastorno por uso de sustancias y aliviar la presión y ansiedad.
Los ensayos, que incluyeron a personas con obesidad y apnea del sueño de moderada a grave, mostraron que la tirzepatida mejoraba significativamente la calidad de la respiración nocturna, reduciendo los episodios de apnea en promedio hasta dos tercios y disminuyendo los ronquidos. Los participantes perdieron entre un 18% y un 20% de su peso inicial, mucho más que aquellos que recibieron un placebo.
Aunque los resultados todavía no se han publicado en una revista científica revisada por pares, y se recomienda cautela, los hallazgos podrían conducir a una nueva indicación de tirzepatida para tratar tanto la obesidad como la apnea obstructiva del sueño. Eli Lilly espera presentar estos datos para su aprobación por parte de la FDA y otros organismos reguladores a mediados de año, de acuerdo a lo publicado por Gizmodo.

La apnea obstructiva del sueño afecta a millones y muchos casos permanecen sin diagnosticar y sin tratar. Jeff Emmick, de Eli Lilly, destacó la importancia de abordar esta necesidad insatisfecha, señalando el potencial de tirzepatida para ser el primer tratamiento farmacéutico para la enfermedad subyacente de la AOS, más allá de los tratamientos existentes para la somnolencia excesiva asociada con la afección.












