

En las redes sociales circula un acertijo matemático que ha captado la atención de miles de usuarios por su aparente simplicidad y su nivel de dificultad. Se afirma que solo quienes poseen un coeficiente intelectual (IQ) superior a 130 pueden resolverlo correctamente. Este tipo de desafíos no solo entretienen, sino que también ponen a prueba nuestras habilidades cognitivas y nuestra capacidad para pensar "fuera de la caja".
El acertijo consiste en una serie de operaciones matemáticas que, a primera vista, parecen no seguir una lógica convencional. Sin embargo, al analizar detenidamente los patrones y aplicar el razonamiento lógico, es posible encontrar la solución correcta. Este tipo de ejercicios son comunes en los tests de inteligencia y se utilizan para evaluar la capacidad de una persona para identificar patrones y resolver problemas complejos.
El acertijo que desafía a las mentes más brillantes
El enunciado del acertijo es el siguiente:
1 + 4 = 5 2 + 5 = 12 3 + 6 = 21 8 + 11 = X
A simple vista, las operaciones parecen incorrectas según las reglas matemáticas tradicionales. Sin embargo, al observar detenidamente, se puede identificar un patrón:
En la primera línea: 1 + 4 = 5
En la segunda línea: (1 + 4) + (2 + 5) = 5 + 7 = 12
En la tercera línea: (2 + 5) + (3 + 6) = 7 + 9 = 16

Sin embargo, este patrón no se mantiene constante, lo que lleva a considerar otras posibilidades. Una interpretación alternativa es:
1 + (4 × 1) = 1 + 4 = 5
2 + (5 × 2) = 2 + 10 = 12
3 + (6 × 3) = 3 + 18 = 21
8 + (11 × 8) = 8 + 88 = 96
Por lo tanto, la respuesta al acertijo sería 96.
¿Por qué solo algunos pueden resolverlo?
Este tipo de acertijos requieren un alto nivel de pensamiento lógico y creativo. Según un estudio de la Universidad de Michigan, dedicar 20 minutos diarios a resolver acertijos mentales puede mejorar el coeficiente intelectual en cuatro puntos. Además, estos ejercicios estimulan diferentes áreas del cerebro, como la percepción espacial, la lógica y el lenguaje.
La dificultad del acertijo radica en que no sigue las reglas matemáticas convencionales, lo que obliga al cerebro a buscar patrones alternativos y a pensar de manera no lineal. Esta capacidad de pensar "fuera de la caja" es una característica común entre las personas con un alto coeficiente intelectual.
Según los estudios recopilados por el portal World Population Review y datos de IQ Research, el coeficiente intelectual medio en España ronda los 97 puntos, ligeramente por debajo de la media europea. Aunque el IQ no es la única medida de inteligencia, se utiliza como referencia para evaluar habilidades lógicas, matemáticas y lingüísticas en diversos contextos académicos y profesionales.
Otros acertijos que desafían tu inteligencia
Si disfrutaste resolviendo este acertijo, aquí tienes otros desafíos que pondrán a prueba tu mente:
El problema de Monty Hall: un clásico de la probabilidad que fue popularizado por Marilyn vos Savant, reconocida por tener el coeficiente intelectual más alto del mundo.
6 x 3 - 5 + 10 ÷ 2: un acertijo matemático que requiere seguir el orden correcto de las operaciones para llegar a la respuesta correcta, que es 18.
Encuentra los corazones rotos: un desafío visual que consiste en encontrar dos corazones rotos entre una multitud de corazones intactos en menos de cuatro segundos.

Estos acertijos no solo son una forma divertida de pasar el tiempo, sino que también ayudan a mejorar nuestras habilidades cognitivas y a mantener nuestro cerebro en forma.















