

En muchos hogares españoles aún se utiliza un sistema de calefacción a gas o diésel. Sin embargo, es algo que deberán comenzar a pensar, considerando los costos, debido a que estarán prohibidas dentro de un tiempo.
Es que, la Unión Europea (UE) aprobó en marzo una resolución por la que se establece que desde 2035 ya no se podrá calefaccionar con estos métodos. La decisión responde a la directriz de eficiencia energética en la vivienda que se impulsa desde la UE.
La medida tiene relación también con el cuidado ambiental, ya que, según ha informado la Agencia Internacional de la Energía (AIE), la calefacción es responsable de cuatro gigatoneladas de emisiones de CO2 al año, un 10% del total de las emisiones globales.

Qué calderas estarán prohibidas y por cuáles podrás reemplazarlas
La normativa insta a los países de la UE a que incentiven con ayudas,subvenciones y beneficios fiscales para la instalación de sistemas de calefacción más eficientes y verdes. Estas son las que deberán reemplazar a las tradicionales.
Por el contrario, se establece que, con efecto inmediato, las calderas de gas no tendrán incentivo de ningún tipo por parte de las administraciones del Estado.
Cambios en calefactores: las disposiciones de España

Debido a estos cambios, en España ya se han tomado determinaciones. En el BOE ya hay disposiciones que regulan la concesión de subvenciones "en ejecución del Programa de rehabilitación energética para edificios existentes en municipios de reto demográfico (Programa PREE 5000)".
Se han establecido a través del Real Decreto 691/2021 y del Real Decreto 477/2021, "por el que se aprueba la concesión directa a las comunidades autónomas, ayudas para la ejecución de diversos programas de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento, con fuentes de energía renovable".












