En esta noticia

Lograr una óptima gestión del tiempo y hacer que nos rinda al 100% se ha vuelto un problema cada vez más frecuente, en España y en el mundo en general.

Con la llegada del teletrabajo, ha crecido la tendencia a respetar menos los horarios y el aumento de la disponibilidad. Por eso cada vez es más importante contar con técnicas que se ajusten a nuestro ritmo de trabajo y nos ayuden a mejorar la productividad para no dedicar demasiado tiempo extra a tareas más sencillas.

Cómo mejorar la productividad, según expertos de Harvard

Cada vez es más habitual escuchar a trabajadores que tienen la sensación de pasarse el día entero delante del ordenador. El tiempo es tirano y lo mejor es lograr aprovecharlo al máximo para que no se nos vaya la vida en la jornada.

En ese sentido, la Universidad de Harvard propone una actividad que solo supone 15 minutos al día y puede representar una importante mejora en el día a día laboral.

Esta técnica consiste en dejar de trabajardurante 15 minutos al día. Al parecer, esto mejora notablemente nuestra productividad. Ese tiempo debe emplearse para reflexionar sobre lo que hemos aprendido a lo largo de la jornada y cómo hemos lidiado con nuestras responsabilidades y tareas.

La investigación de la Universidad de Harvard sobre la productividad

Para llegar a esa conclusión, los investigadores de la prestigiosa universidad estadounidense realizaron un estudio con varios grupos de personas. El primero, acababa su jornada laboral sin haber hecho esta pausa para reflexionar, mientras que el segundo grupo sí lo aplicaba.

Después de 10 días de poner en práctica esta rutina, las personas del segundo grupo habían mejorado su productividad en un 22,8%. Un tercer grupo, conformado por empleados que además de realizar el ejercicio de reflexión le dedicaban después 5 minutos adicionales a compartir sus conclusiones a otros compañeros, aumentó su rendimiento en un 25%.

Aparentemente, la explicación radica en que el cerebro necesita ese tiempo de reflexión para "codificar" lo que hemos incorporado durante el día. Analizar cómo y por qué hemos resuelto los problemas de una manera y no de otra, o cómo podríamos haber optimizado mejor los tiempos en la gestión de una tarea, por ejemplo.

Esas son las cuestiones que nos permiten ser mucho más productivos y nos ayuda a gestionar mejor las horas a nuestra disposición.