España no está desprotegida, pero necesita aumentar sus defensas militares: esto dice un medio británico sobre el ejército español
España tiene un ejército sólido y bien gestionado, pero necesita aumentar su inversión en defensa para reforzar su capacidad frente a crecientes amenazas globales, según un medio británico.
En medio de un contexto geopolítico cada vez más incierto, la seguridad nacional de los países se ha vuelto un tema de gran interés. Recientemente, el medio británico The Local publicó un análisis que evalúa la preparación del ejército español frente a posibles amenazas.
La conclusión del informe ha sorprendido a muchos: aunque el ejército español se considera bien posicionado en términos de capacidad militar, aún enfrenta desafíos que exigen un aumento en sus defensas militares para mantener su seguridad a largo plazo.
El estudio subraya que, aunque España no está desprotegida, la creciente incertidumbre global, marcada por la guerra en Ucrania y los conflictos en otras regiones, ha puesto en evidencia la necesidad de incrementar la inversión en defensa.
En este contexto, España ocupa una posición intermedia en el ranking mundial de poder militar, pero la comparación con las grandes potencias como Estados Unidos, Rusia y China resalta las debilidades en su capacidad defensiva.
España ocupa el puesto 17 en el poder militar global
Según la clasificación de Global Firepower, que evalúa el poder militar de las naciones, España ocupa el puesto 17 de 145 países en 2025. Si bien se encuentra por delante de varios de sus vecinos europeos, sigue estando lejos de los gigantes militares.
La evaluación considera diversos factores, como la capacidad aérea, naval y terrestre, además del presupuesto de defensa. En términos de gasto militar, España destina aproximadamente 23.000 millones de dólares anuales, lo que la sitúa en el puesto 22 a nivel mundial.
A pesar de esta cifra, expertos como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, han instado a incrementar esta cifra en 25.000 millones adicionales anuales durante los próximos cuatro años a través del plan Rearm Europe.
La fortaleza del ejército español
A pesar de las limitaciones, el ejército español cuenta con diversas fortalezas. Con 226.000 efectivos militares, de los cuales 133.000 están en activo, España ocupa el puesto 38 en el mundo en términos de personal militar. Además, el país tiene una importante participación en la OTAN, siendo el séptimo mayor contribuyente al presupuesto de la Alianza Atlántica, con un 5,8 % de participación.
En cuanto a equipamiento, España mantiene 461 aeronaves militares, destacándose con 137 aviones de combate, y 152 barcos de guerra. Sin embargo, en términos de submarinos y tanques de combate, la cifra se queda corta en comparación con países como Estados Unidos o Rusia. España tiene solo 2 submarinos y 317 tanques de combate, lo que limita su capacidad en el ámbito naval y terrestre frente a grandes potencias.
El informe también destaca cómo el panorama geopolítico ha cambiado en los últimos años. La guerra en Ucrania, junto con conflictos en Medio Oriente y África, y la posible reducción del apoyo de Estados Unidos a la OTAN bajo la administración de Donald Trump, han incrementado la inestabilidad global.
Ante esta situación, España ha demostrado su capacidad de adaptación, con proyectos de renovación de su flota naval mediante la incorporación de nuevas fragatas F-110 y submarinos S-80.