

La vicesecretaria de Sanidad y Educación del PP, Ester Muñoz, ha urgido al Gobierno a cumplir su anuncio de poner en marcha una convocatoria extraordinaria de plazas MIR después de que la ordinaria se haya saldado con el récord de 459 vacantes en Atención Primaria, más del doble que en 2022 (217) y 2023 (203).
¿Qué es el MIR y para qué sirve?
El examen MIR (Médico Interno Residente) es una prueba exigida a médicos, españoles o extranjeros, para acceder a una plaza de médico especialista en formación en el Sistema Nacional de Salud en España.
El examen MIR (Médico Interno Residente) es una prueba exigida a médicos, españoles o extranjeros, para acceder a una plaza de médico especialista en formación en el Sistema Nacional de Salud en España.

España busca 1000 médicos que no consigue dentro del propio país
Las consejerías de Sanidad de las comunidades gobernadas por el PP llevan meses advirtiendo a la ministra de Sanidad, Mónica García, que esto iba a ocurrir y que tenía que tomar medidas estructurales, a lo que "ha hecho caso omiso", ha lamentado Muñoz en un videocomunicado.
Para acabar con la falta de médicos de Familia, el PP propone medidas como que en las próximas convocatorias los aspirantes conozcan en tiempo las plazas vacantes, y modificar y ajustar la nota mínima para que, habiendo médicos que quieren formarse, no queden plazas sin cubrir.
Los populares instan también a organizar una convocatoria adicional de 1000 plazas de Atención Primaria en el territorio nacional, según la dirigente del PP.
"Tenemos muchas jubilaciones los próximos años y hay que cubrirlas, ésta debe ser una de las prioridades de la ministra García", ha señalado Muñoz, que ha subrayado que aunque la Sanidad está transferida a las autonomías, la competencia de dotar de plazas de formación y cubrir esas vacantes en todo el territorio nacional es del Ministerio.
Estos son los requisitos para rendir el MIR
- DNI/NIE/Pasaporte.
- Pago de las tasas.
- Rellenar el formulario 790.
- Título universitario u homologación en caso de ser extranjeros.
- Certificado de notas /equivalencia de notas.
- Méritos académicos.
- Certificado de idioma.

Fuente: EFE












