En esta noticia

Es un hecho relevante para los descendientes de españoles que, mediante una disposición publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en noviembre de 2024, se modifica "la Instrucción de 25 de octubre de 2022, sobre el derecho de opción a la nacionalidad española establecido en la disposición adicional octava de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática".

En este sentido, el Gobierno de España ha ampliado los plazos para la obtención de la ciudadanía a través de la Ley de Memoria Democrática, comúnmente conocida como ley de nietos.

Este cambio resulta fundamental para aquellos que están en proceso de solicitar o planean solicitar la nacionalidad española, ya que asegura que quienes hayan presentado su solicitud dentro del plazo establecido podrán concluir el proceso con un tiempo adicional al inicialmente previsto.

¿Qué implica la ley de nietos?

La ley de Memoria Democrática, conocida como "ley de nietos", es una normativa que, desde su promulgación, ha facilitado la obtención de la ciudadanía española para miles de descendientes de exiliados durante la Guerra Civil y la dictadura franquista.

La legislación promovida por el gobierno de Pedro Sánchez, vigente desde noviembre de 2022, tiene como propósito fundamental "reconocer el exilio por motivos políticos, ideológicos o de creencias religiosas".

Asimismo, incluye una disposición que simplifica los trámites de la ciudadanía española para nietos y nietas de exiliados, en un esfuerzo por atender el reclamo histórico de aquellos que se vieron obligados a abandonar España en contra de su voluntad.

Requisitos para obtener la nacionalidad española por la ley de nietos

El trámite de nacionalización es completamente gratuito. Este proceso tiene una duración estimada de entre 6 meses y 1 año. No obstante, una vez que se ha obtenido la nacionalidad, si se desea solicitar el pasaporte, será necesario abonar el costo del sellado correspondiente.

  • Partida de nacimiento del abuelo/a originariamente español/a.
  • Partida de matrimonio del abuelo/a español/a.
  • Partida de defunción del abuelo/a español/a (si corresponde).
  • Partida de nacimiento literal de madre/padre, hija/o del abuelo/a originariamente español/a.
  • Partida de matrimonio de los padres. Si los padres están vivos, se requiere fotocopia del DNI. En caso de que el padre o madre, hijo/a del español/a, haya fallecido, se debe presentar la partida de defunción.
  • Partida de nacimiento con la "Apostilla de la Haya". Este trámite se realiza en línea a través del sistema TAD (Trámites a Distancia) de la Cancillería argentina. - Documento de identidad.

Descubre los recientes cambios en la ley de nietos

Según una publicación del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, "con la nueva prórroga, el plazo se amplía hasta el 22 de octubre de 2025".

No obstante, aquellos casos en los que la cita para la obtención de la nacionalidad española no pueda ser atendida antes del 22 de octubre de 2025 (fecha límite), pero es posible comprobar que se ha solicitado el turno dentro del plazo previsto, podrán finalizar el trámite por fuera de esa fecha.

En tal caso, "las personas interesadas podrán presentar su solicitud personalmente con posterioridad a dicho plazo, en la fecha en la que sean citadas, acompañando el precitado justificante", establece el BOE.