En esta noticia

Cada vez son más los argentinos que deciden emigrar a España en busca de mejores oportunidades y estabilidad económica. Entre las diferencias más comentadas por quienes dan este paso, el coste de vida y los precios de los alimentos suelen ser un tema recurrente.

Este fue el caso de Agustina Menéndez, una joven argentina que, en 2023, mostró su sorpresa al comparar cuánto cuesta consumir ciertos productos en ambos países a través de su cuenta de TikTok.

El contraste en los precios de frutas entre Argentina y España

En su vídeo, Agustina comienza mencionando el aguacate y una diferencia importante en su alimentación:

"No es que tengas que ser millonario en Argentina, pero no es accesible desayunar esto todos los días como lo hago por ejemplo yo en España, que desayuno tostadas con aguacate y huevo", comenta en su publicación.

Según la influencer, en España el aguacate puede adquirirse con facilidad y es común incluirlo en la dieta diaria. En contraste, en Argentina su precio elevado lo convierte en un alimento ocasional y difícil de sostener como parte de la rutina.

Cómo varían los costos de los alimentos importados según el país

El segundo producto que destaca es el arroz basmati, un ingrediente muy usado en la gastronomía internacional.

"Sale tres veces más que el arroz normal en Argentina. Nunca me lo compraron allá porque era muy caro. Cuando llegué a España alguien me dijo que lo probara porque no se pega ni se pasa. Y acá sale lo mismo que el arroz común, así que siempre compro ese", explicó Agustina en su vídeo.

Esta diferencia de precios evidencia cómo ciertos alimentos considerados premium en Argentina resultan totalmente accesibles en España.

De la exclusividad al consumo habitual en el mercado europeo

El tercer caso que menciona la joven argentina es el salmón, un pescado que en su país de origen se percibe como un lujo.

"En Argentina no conozco a nadie que coma salmón, creo que tenés que tener mucho dinero. En España, el pescado entero puede ser caro, pero lo venden en fetas o ahumado, y está entre 5 y 6 euros. Creo que es bastante accesible. En Argentina es imposible", aseguró.

Esta comparación refuerza la idea de que España ofrece más variedad y formatos de consumo, lo que permite a los consumidores acceder a productos de mayor calidad nutricional a un precio razonable.

El fenómeno migratorio argentino y la vida en España

El testimonio de Agustina se suma a una tendencia cada vez más visible: la migración de argentinos hacia España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 residían en el país más de 330.000 argentinos con tarjeta de residencia vigente, y la cifra continúa en aumento.

El contraste en los precios de productos básicos y de consumo diario se ha convertido en un motivo de sorpresa para muchos recién llegados, que encuentran en España una mayor accesibilidad alimentaria y la posibilidad de disfrutar de productos saludables como el salmón o el aguacate de forma habitual.

El vídeo de Agustina Menéndez refleja que la dieta de los españoles incluye alimentos que en Argentina son considerados de lujo. La palta, el arroz basmati y el salmón no solo son accesibles, sino que se integran con naturalidad en la alimentación diaria.

De esta forma, la experiencia personal se transforma en un testimonio del contraste económico entre ambos países y pone en evidencia cómo el cambio de residencia puede impactar directamente en la calidad de vida.