Votar

Elecciones municipales 2023: ¿cuál es el horario de apertura y cierre de los colegios electorales?

Este domingo 28 de mayo, los ciudadanos españoles elegirán en las urnas el futuro de sus gobiernos locales y autonómicos.

En esta noticia

En 2023 los españoles tendrán que acudir a las urnas en hasta tres ocasiones, pues se llevarán a cabo las elecciones municipales, autonómicas y generales. Mañana, domingo 28 de mayo, cientos de miles de ciudadanos elegirán a sus cargos municipales, es decir, al alcalde y los concejales.

En tanto, las comunidades autónomas en las que se celebrarán elecciones son Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Comunidad de Madrid, Navarra, La Rioja y Región de Murcia. Son las conocidas, junto a Castilla y León, como comunidades no históricas, y su autogobierno está reconocido en el artículo 143 de la Constitución, según explica el Ministerio del Interior.

Elecciones municipales 2023: ¿cuál es el horario de apertura y cierre de los colegios electorales? (Imagen: Pixabay)

"Los ciudadanos pueden estar tranquilos...": el Gobierno asegura transparencia para las elecciones del 28M

Elecciones 2023: qué ciudadanos no podrán votar en los próximos comicios

En este contexto, hay que tener en cuenta que los colegios electorales tendrán unos determinados horarios para la jornada del 28 de mayo. ¿A qué hora abren las urnas?

Elecciones 2023: ¿cuál es el horario de apertura y cierre de los colegios electorales?

A partir de las 09:00 horas, los centros de votación estarán abiertos para todos aquellos que deseen votar en las elecciones municipales y autonómicas. Tendrán la oportunidad de hacerlo durante toda la jornada hasta las 20:00 horas, momento en el que los colegios electorales cerrarán y se iniciará el recuento de votos.

¿En qué colegio y mesa electoral tengo que votar?

La Oficina del Censo Electoral ha enviado a cada votante una tarjeta censal que contiene los detalles de su registro en el censo actual, incluyendo información sobre la sección, mesa electoral y lugar de votación asignados.

  • Con identificación electrónica

En su sitio web hay un apartado que se denomina "Consulta de inscripción en el censo electoral", donde se pueden comprobar los datos de su inscripción en el censo, como por ejemplo para ver que nombre y apellidos, DNI y domicilio son correctos y en qué local electoral le corresponde votar. 

  • Sin certificación electrónica

Quienes no puedan identificarse con la certificación electrónica, pueden consultar sus datos en su Ayuntamiento, en la Delegación Provincial de la Oficina del Censo Electoral o en el teléfono 900343232.

La Oficina del Censo Electoral ha enviado a cada votante una tarjeta censal que contiene los detalles de su registro en el censo actual. (Imagen: archivo)

Fraude electoral en Melilla: más de la mitad de los votos por correo queda sin efecto

Elecciones 2023: qué valoran más los ciudadanos para decidir su voto en las urnas, según una encuesta

¿Qué documentos puedo presentar para votar?

Antes de colocar tu voto en la urna, el Presidente de la Mesa electoral te solicitará que te identifiques para asegurarse de que estás en el lugar correcto y de que no has votado previamente. Para ello, podrás presentar alguno de los siguientes documentos como prueba de identidad.

  • Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Pasaporte con fotografía.
  • Permiso de conducir con fotografía.
  • Tarjeta de residencia en el caso de ciudadanos de la Unión Europea.
  • Tarjeta de identidad, si se trata de personas extranjeras nacionales de países con los que España haya suscrito un tratado de reciprocidad para el reconocimiento del derecho de sufragio en las elecciones Locales.

Temas relacionados
Más noticias de Elecciones en España