

A la espera de que Correos concrete cuántas contrataciones hará para reforzar su plantilla de cara a las elecciones del 23 de julio, la Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) han elevado su petición para reclamar al menos 18.000 nuevos contratos.
Los gremios alegan en un comunicado publicado este miércoles que muchos de ellos serán para cubrir ausencias por vacaciones, no de refuerzo. Más de dos semanas después de la convocatoria de las elecciones del pasado 29 de mayo, Correos se ha comprometió a cubrir todos los puestos.

El reclamo de los sindicatos y la propuesta de Correos
Para CCOO y UGT es "insuficiente" la cifra de 12.000 contrataciones prometidas por el organismo y "camufla" de manera "intencionada" y "engañosa" la cobertura del personal de vacaciones que "debe realizarse de manera ordinaria cada año".
Así, esas contrataciones apuntadas por Correos son, para los sindicatos, "claramente insuficientes con los refuerzos electorales necesarios para hacer frente al considerable volumen de voto por correo y a la sobrecarga laboral que enfrentan los 47.000 trabajadores de la plantilla".
Para ambos sindicatos, los previsibles entre 2,5 y 3 millones de votos por correo que se emitirán en estas elecciones, más la decisión de la Junta Electoral Central (JEC) de entregarlos con la identificación del DNI, que ralentizará el trámite, "exigen incrementar la cifra propuesta".
Además, reclaman al menos tres repartos extraordinarios y la apertura de oficinas en días laborables, sábados, domingos y festivos de julio, si se quieren "evitar los colapsos y garantizar la fluidez".
En un comunicado, Correos asegura que en todo momento "se respetará el derecho a las vacaciones a todo aquel personal que las tenga concedidas y se facilitará el cambio de las vacaciones y permisos a las personas".

El compromiso que asumió Correos
A lo que sí se ha comprometido Correos es a abonar en la nómina de agosto un bonus extraordinario de 121,97 euros a los empleados y jefes intermedios por el conjunto del proceso electoral, siempre que hayan realizado al menos quince días efectivos de trabajo entre el 30 de mayo y el 23 de julio.
Además, se abonarán entre 2 y 3 euros al día adicionales por jornada efectiva de trabajo que supere los quince días señalados, en función de si el empleado trabaja en oficinas (3 euros) o en otro tipo de centros como logísticos, de tratamiento o de servicios especiales.
Para personal administrativo, técnico, tecnológico, comercial o de limpieza el bonus será de 60,98 euros por el conjunto del proceso electoral, más 1 euro diario por día de trabajo adicional a las quince iniciales.
Fuente: EFE













