El único país del mundo que tiene al catalán como lengua oficial: qué le pedirá a la Unión Europea sobre este idioma
Andorra, el único país donde el catalán es oficial, solicita a la UE su reconocimiento como lengua oficial.
Andorra es el único país del mundo donde el catalán es la lengua oficial. Aunque en España es cooficial en varias regiones, solo en el Principado tiene estatus exclusivo. Ahora, el gobierno andorrano se ha unido a Cataluña para solicitar a la Unión Europea su reconocimiento oficial en el bloque.
Esta iniciativa busca fortalecer el uso del catalán en el ámbito internacional y garantizar su presencia en las normativas europeas.
Apoyo político para la oficialidad del catalán
El síndic general de Andorra, Carles Ensenyat, ha expresado que su gobierno busca la colaboración activa en los foros europeos para que las directivas y reglamentos de la UE se publiquen también en catalán. "Al Principado le iría muy bien que las directivas y reglamentos europeos ya llegasen en catalán y facilitar su transposición", afirmó Ensenyat.
Junto a Josep Rull, presidente del Parlament de Catalunya, Ensenyat ha firmado un memorándum de colaboración entre ambas instituciones. El acuerdo busca reforzar las relaciones interparlamentarias y fomentar estrategias conjuntas en materia lingüística.
Estrategias para impulsar el catalán a nivel internacional
Para materializar esta petición, Andorra y Cataluña han planteado varias acciones:
Creación de grupos de trabajo conjuntos.
Implementación de programas de formación para el personal de ambas instituciones.
Intercambio de información sobre problemas compartidos y posibles soluciones.
La estatalidad de Andorra le otorga una ventaja estratégica en esta iniciativa, ya que su reconocimiento en la UE podría fortalecer el estatus internacional del catalán. Rull ha enfatizado que la lengua enfrenta un declive en su dominio, por lo que este respaldo resulta crucial. "Andorra es un referente", aseguró Rull, destacando que le gustaría ver proyectada la lengua no solo a nivel interno, sino también internacionalmente.
Las conversaciones también incluyen temas como infraestructuras, sanidad, urbanismo y acción climática, buscando fortalecer la cooperación transfronteriza. En este contexto, la petición a la Unión Europea representa un paso clave para la preservación y proyección del catalán en el ámbito internacional.