Alimentación saludable

El té que "lo cura todo": tiene probióticos, aminoácidos, reduce el dolor articular y ayuda a bajar de peso

Se trata de una bebida potente y sanadora proveniente de China. ¿Cuáles son sus propiedades y cómo prepararla?

En esta noticia

Los alimentos probióticos, como el té de kombucha, se han convertido en una de las principales tendencias en la alimentación saludable. Gracias a sus beneficios para el sistema digestivo y su bajo aporte calórico, esta bebida fermentada ha ganado popularidad en todo el mundo. 

La kombucha es una bebida fermentada de origen chino que se consume como té. Se prepara a partir de la fermentación del té negro o verde, azúcar y un cultivo conocido como Scoby (colonia simbiótica de bacterias y levaduras). 

Este proceso produce una infusión con propiedades probióticas que benefician el sistema inmunológico y el aparato digestivo gracias a que se componen de microorganismos vivos que actúan como una barrera para las bacterias "malas".

En general, se encuentran de manera natural en alimentos, como el yogurt, el kimchi o la kombucha, una infusión ancestral que no es un "milagro nutricional", si no, que gracias a su aporte probiótico y bajo contenido calórico la convierten en una opción interesante dentro de una dieta equilibrada. 

¿Cuáles son los beneficios del té de kombucha?

El té de kombucha puede consumirse frío. (Foto: Unsplash).

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), ha advertido que, si bien, esta bebida "no tiene gran interés nutricional, a excepción de su contenido en vitamina B y algunos aminoácidos", su poder probiótico gracias a las bacterias y levaduras que contiene la kombucha, ayudan a reforzar el sistema inmunológico. 

Sin embargo, es importante considerar que "estos beneficios se pueden quedar solo en agua coloreada con azúcar, sino se mantiene un proceso de producción responsable que garantice la correcta elaboración del té kombucha", advierten los expertos. Por ello, es recomendable adquirir el Scoby de fuentes confiables y mantener estrictas normas de higiene.

  • Fortalecimiento del sistema inmunológico: las bacterias y levaduras presentes refuerzan las defensas naturales del cuerpo.
  • Mejora del sistema digestivo: favorece la absorción de nutrientes y ayuda a combatir el estreñimiento.
  • Bajo contenido calórico: ideal para incluir en dietas saludables sin sumar calorías innecesarias.
  • Rica en vitamina B y aminoácidos: estos nutrientes son esenciales para la producción de energía y la regeneración celular.

Propiedades y beneficios del té de kombucha. Imagen: archivo. 

¿Cómo preparar té de kombucha?

Ingredientes

  • 750 ml de agua
  • 2 bolsitas de té negro o verde
  • 250 gramos de azúcar negra orgánica
  • 1 Scoby (disponible en tiendas naturistas)
  • Recipiente de vidrio grande y un lienzo fino

Instrucciones

  1. Hervir el agua y añadir las bolsitas de té.
  2. Dejar reposar por 20 minutos y retirar las bolsitas.
  3. Agregar el azúcar y mezclar hasta que se disuelva.
  4. Colocar el té en el recipiente de vidrio y añadir el Scoby activado.
  5. Cubrir con el lienzo y dejar fermentar en un lugar fresco y oscuro durante 7 días.
  6. Filtrar y refrigerar antes de consumir.
Temas relacionados
Más noticias de bebidas