En esta noticia

Un hallazgo arqueológico pone patas arriba la visión tradicional sobre la Muralla China. Investigadores han descubierto que uno de los tramos menos estudiados de esta colosal estructura, lejos de estar pensado únicamente como una defensa militar, podría haber tenido una función completamente distinta.

El estudio, publicado por un equipo internacional en la revista de la Universidad de Cambridge, analiza un muro de 737 kilómetros construido por las dinastías Liao o Jin. Lo revelador del informe son las evidencias de que su propósito habría estado ligado a la protección de pastores y zonas de pastoreo, fundamentales para la subsistencia del imperio.

Un hallazgo que cambia el sentido original de la Muralla China

Durante siglos se asumió que la Muralla Chinafue levantada como un bastión defensivo, una imponente línea de fortificaciones pensada para repeler invasiones extranjeras.

Sin embargo, recientes descubrimientos arqueológicos están desafiando esta narrativa. El análisis de un tramo poco explorado ha revelado una posible funcionalidad alternativa: servir como estructura de control del movimiento nómada y protección de zonas estratégicas para la ganadería.

El muro, que conecta el norte de China con el noreste de Mongolia, presenta características que no se corresponden del todo con una lógica militar.

Las estructuras auxiliares identificadas a lo largo del recorrido, junto con su ubicación en zonas de tránsito pastoral, sugieren que su construcción pudo tener más que ver con la gestión de recursos económicos, como el ganado y los pastos, que con la mera defensa territorial.

Así lo detallan los autores del estudio en Cambridge, quienes emplearon tecnologías avanzadas como el análisis SIG para llegar a estas conclusiones. De confirmarse, este hallazgo supondría una relectura completa del papel de la Muralla en la historia de China y de Eurasia.

Implicaciones del hallazgo para la historia de la Muralla China

Este nuevo enfoque no solo modifica la interpretación arquitectónica de la Muralla China, sino que también obliga a reconsiderar su papel dentro de la economía y el control social del imperio. Las posibles funciones del muro, reveladas por el estudio, muestran que su impacto fue más complejo y estratégico de lo que se creía hasta ahora.

Entre las conclusiones más destacadas del hallazgo figuran:

  • El muro pudo haber sido una herramienta para organizar y proteger el pastoreo, clave en el abastecimiento de la población.

  • Su trazado estratégico indica una planificación pensada para el uso del terreno y no únicamente para repeler ataques.

  • Las estructuras asociadas sugieren funciones logísticas y de vigilancia de grupos nómadas.

  • Este tipo de construcción refleja una forma de control territorial más sofisticada, ligada a la movilidad y al comercio interno.

  • La investigación abre la puerta a revisar el papel de otros muros históricos en Eurasia bajo una nueva perspectiva.

La Muralla China, símbolo del poder y la ingeniería de la antigua China, podría ser también testimonio de una forma temprana de gestión de recursos y población.