Avance astronómico

Hallazgo histórico: este planeta del Sistema Solar supera a Júpiter tras descubrirse 128 lunas nuevas en su órbita

Saturno multiplica su número de lunas y se convierte en el planeta con más satélites del Sistema Solar tras una serie de observaciones claves realizadas.

En esta noticia

El Sistema Solar acaba de sumar un hallazgo astronómico de enorme magnitud: Saturno ha pasado a ser el planeta con más lunas conocidas, desbancando oficialmente a Júpiter. Un grupo de científicos, liderado por el astrónomo Edward Ashton de la Academia Sincia de Taiwán, ha identificado 128 nuevos satélites en la órbita de Saturno, elevando el total a 274.

El descubrimiento, confirmado por la Unión Astronómica Internacional, se realizó mediante observaciones sostenidas durante tres meses con el telescopio del observatorio Canada France Hawaii. Se trata de lunas irregulares, pequeñas y de formas peculiares.

Hallazgo inesperado: encuentran misteriosos "arándanos" en Marte y la NASA no descansará hasta dar con su origen

Un iceberg colosal se desprende y los científicos quedan atónitos con el hallazgo: especies marinas desconocidas salen a la luz

El hallazgo que corona a Saturno como el gigante del Sistema Solar

Durante 2023, el equipo de investigadores ya había detectado 62 nuevos satélites en la órbita de Saturno. Sin embargo, sabiendo que era probable que aún quedaran más por descubrir, decidieron volver a examinar los mismos campos estelares durante tres meses consecutivos.

La Unión Astronómica Internacional ha reconocido oficialmente los 128 nuevos satélites descubiertos. (Foto: archivo)

Su perseverancia fue recompensada con el hallazgo de 128 nuevas lunas, una cifra que catapulta a Saturno al primer puesto en cuanto a número de satélites naturales conocidos.

Con este nuevo recuento, Saturno alcanza los 274 satélites, superando ampliamente a Júpiter, que mantiene 95. Los astrónomos destacan que se trata de lunas "irregulares", con formas poco definidas, similares a una patata, y tamaños reducidos, en algunos casos de apenas unos kilómetros de diámetro.

Estas nuevas lunas han recibido designaciones provisionales, y en el futuro serán bautizadas con nombres inspirados en mitologías inuit, galas, noruegas y canadienses

Lo consumes a diario y no sabías que es catalán: la historia del producto que cuenta con diseño original de Salvador Dalí

Este es uno de los mejores balnearios de Galicia: ofrece una estancia de 3 días con spa y desayuno incluidos desde 61 euros

Qué revelan estas lunas sobre el origen del Sistema Solar

El hallazgo abre nuevas oportunidades para comprender el pasado del Sistema Solar. Según el astrónomo Brett Gladman, de la Universidad de Columbia Británica, estos pequeños satélites podrían ser fragmentos de lunas mayores destruidas en antiguas colisiones, ya fuera con otras lunas o con cometas.

Muchas de estas lunas tienen formas irregulares y podrían ser fragmentos de antiguos cuerpos celestes. (Foto: archivo)

Este descubrimiento permite:

  • Investigar la historia de colisiones violentas en el entorno de Saturno.
  • Analizar los materiales que componen las lunas irregulares para conocer el origen de su formación.
  • Estudiar la dinámica orbital y cómo evolucionaron estos cuerpos a lo largo del tiempo.
  • Comprender mejor cómo se comportaban los planetas gigantes en las primeras etapas del Sistema Solar.
  • Reforzar la hipótesis de que los entornos planetarios eran mucho más caóticos y fragmentados de lo que se pensaba.
Temas relacionados
Más noticias de sistema solar