El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha anunciado que los trenes Madrid-Barcelona circularán a 350 kilómetros por hora, lo que permitirá reducir el tiempo de trayecto entre ambas ciudades a menos de dos horas, y una nueva estación de alta velocidad en Parla (Madrid) para descongestionar las dos actuales, en Atocha y Chamartín.
Puente ha anunciado, en un encuentro organizado por Europa Press, el proyecto AV350, que incluye la renovación de las vías para permitir circular a 350 kilómetros por hora, que empezará por la línea Madrid-Barcelona, y se irá extendiendo de forma progresiva a toda la red, aunque no ha precisado los tiempos ni las inversiones de estos proyectos.
El enlace entre Madrid y Barcelona capta el 85% de la cuota de transporte entre ambas ciudades, pero ahora necesita más capacidad, ya que la usan en torno a 15 millones de personas, frente a los 2,2 millones de sus inicios.
Para aumentar la capacidad, ha explicado el ministro, solo hay dos alternativas: construir más carriles o aumentar la velocidad. La primera opción no es factible, según el ministro, por lo que se ha optado por la segunda, que supone no solo que los viajeros lleguen antes, sino que se generen más “surcos” (horarios) a disposición de los operadores ferroviarios, de forma que con el mismo material rodante se podrán prestar más servicios.
El trazado actual entre Madrid y Barcelona ya permite velocidades de 350 km por hora, pero no es posible, de momento, en otras líneas.
Además, se han licitado dos estudios de viabilidad, que incluyen la construcción de dos nuevas estaciones de alta velocidad, en Parla (al sur de Madrid) y el Prat de Llobregat, esta última para conectar cercanías con el aeropuerto.
La estación de Parla descongestionará Atocha y Chamartín
Los estudios incluyen una nueva estación de alta velocidad en Parla, conectada a la red de cercanías de Madrid, que permitirá que los trenes de alta velocidad transversales norte-sur, Andalucía-Cataluña, tengan parada en esta localidad del sur de Madrid.
Parla permitirá descongestionar las estaciones de Atocha o Chamartín y servirá como respaldo para los servicios de las líneas de Sevilla y Levante hacia Madrid en caso de eventuales incidencias en las estaciones o en el túnel en ancho estándar.
Transportes añade que se llevará a cabo un estudio de demanda para determinar la potencial captación de viajeros de esta estación, en función de diversas hipótesis de tráficos y servicios a prestar.
Defiende que la localidad cuenta con un área de influencia de más de 1,26 millones de habitantes y daría acceso en un rango de 15 minutos a 4,7 millones de personas y a 6 millones de usuarios en menos de una hora.
Esta actuación es clave no solo para mejorar la capacidad actual del nudo de Torrejón de Velasco (también en Madrid), por el que circulan más de 250 trenes diarios, sino también para absorber los incrementos de tráfico esperados con la entrada en servicio de la línea Madrid–Extremadura–Frontera portuguesa y el crecimiento previsto en la Madrid-Sevilla.
Nueva vía de Lleida a Barcelona y estación en El Prat
Los estudios también incluyen la construcción de un nuevo acceso ferroviario directo en la línea Madrid–Barcelona, con nueva vía entre Lleida y Barcelona para evitar circular por Tarragona, lo que ahorrará tiempo y aliviará la carga actual entre Camp de Tarragona y Barcelona-Sants. Incluye un acceso a la nueva estación de La Sagrera, alternativo al túnel Sants-Sagrera.
Se analiza igualmente una nueva estación de alta velocidad en El Prat-Aeropuerto, conectada con Rodalies, que enlazará con la línea Madrid–Barcelona–Frontera francesa.
El PP ve bien cualquier mejora en el AVE, pero cree que Puente no tiene credibilidad
El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP, Juan Bravo, ha afirmado este lunes que todas las mejoras que se pueden hacer en la Alta Velocidad Española (AVE) son una “buena noticia”, pero ha considerado que el ministro de Transportes, Óscar Puente, no es la persona con “más credibilidad” para anunciarlas.
Bravo ha hecho este comentario después de que Puente anunciara el proyecto AV350, con el que el Gobierno pretende aumentar la velocidad de los trenes de alta velocidad Madrid- Barcelona hasta los 350 kilómetros por hora, lo que acortaría el trayecto entre ambas ciudades a menos de dos horas.
En declaraciones durante una rueda de prensa en la sede del PP, Bravo ha insistido en que “este señor”, en referencia al ministro, hace todo lo contrario a mejorar el servicio, que tiene los trayectos de AVE “más largos que nunca” y ha visto cómo se reducían las inversiones provocando “la parálisis de los trenes”.
Además, ha reprochado que el ministro rechace las indemnizaciones por retrasos en alta velocidad de 15 y 30 minutos que resultaron aprobadas tras salir adelante algunas enmiendas del Senado a la Ley de Movilidad Sostenible, después de que el Ministerio ampliara los tiempos.