En esta noticia

La Seguridad Social es el organismo gubernamental encargado de otorgar ayudas sociales, fundamentales para sostener a quienes atraviesan dificultades económicas por distintos motivos. Durante períodos de inflación, aumento del coste de vida o incertidumbre laboral en España, estas prestaciones pueden marcar la diferencia.

En este marco es que una parte importante de la población puede recibir el pago del Ingreso Mínimo Vital (IMV), cuyo objetivo es garantizar ingresos mínimos para todos los hogares con pocos recursos que se encuentran en riesgo de alcanzar la pobreza y la exclusión social.

La ayuda trata de servir como apoyo a los grupos familiares que sufren de vulnerabilidad económica y carecen de recursos básicos. Actualmente, puede ser solicitado por todos los ciudadanos nacidos entre 1960 y 2002 quienes deben cumplir con ciertos requisitos adicionales. La Seguridad Social permite que este cobro hacienda hasta los 1500 euros al mes.

La ayuda de 1500 euros de la Seguridad Social para todas las personas que cumplan con este requisito. (Fuente: archivo)
La ayuda de 1500 euros de la Seguridad Social para todas las personas que cumplan con este requisito. (Fuente: archivo)Fuente: narrativas-es

Todas las personas que pueden cobrar la ayuda de la Seguridad Social

Para acceder al derecho al IMV, el solicitante debe tener entre 23 y 65 años, lo que coincide con haber nacido entre 1960 y 2002. En casos excepcionales, jóvenes de 18 a 22 años que provengan de centros de protección también pueden acceder.

Sumado a eso, también deberá acreditarse residencia legal y efectiva en España durante al menos un año antes de la presentación de la solicitud, así como estar empadronado en el domicilio habitual.

En cuanto a la situación económica y patrimonial, tanto los ingresos familiares como activos no pueden sobrepasar los límites fijados por la Seguridad Social para determinar la vulnerabilidad. Para cobrar el IMV no se exige al solicitante estar desempleado, por lo que si sus ingresos no superan cierto umbral, los trabajadores podrán percibir esta ayuda a la vez que su salario.

La ayuda de la Seguridad Social para todas las personas nacidas entre 1960 y 2002 (Fuente: archivo)
La ayuda de la Seguridad Social para todas las personas nacidas entre 1960 y 2002 (Fuente: archivo)

El monto máximo que se puede percibir a través de esta ayuda

La ayuda varía según la composición familiar y la situación personal del beneficiario. En 2025, se ha confirmado que en determinadas unidades de convivencia la prestación puede alcanzar hasta 1500 euros mensuales. Para una persona adulta que vive sola, la cuantía mínima es de 658,81 euros/mes.

Cuando hay hijos menores, unidades monoparentales o personas con discapacidad, el importe puede incrementarse mediante complementos específicos. Por ejemplo, en familias numerosas o con varios menores, se estudian ajustes adicionales para acercarse al máximo de 1500 euros.

Esta adaptación a cada hogar permite que el IMV cumpla su objetivo: reforzar la protección social de quienes más lo necesitan, sin que la ayuda sea fija para todos, sino proporcional.

El paso a paso para solicitar la ayuda

La tramitación debe realizarse ante la Seguridad Social, ya sea por la Sede Electrónica (con certificado digital o Cl@ve) o acudiendo a un centro CAISS con cita previa.

Entre los documentos obligatorios figuran: DNI o NIE, certificado de empadronamiento actualizado, libro de familia, última declaración de la renta (si aplica) y justificantes de ingresos. Se solicitará una evaluación de la capacidad económica y patrimonial del solicitante y de su unidad de convivencia.

El procedimiento suele requerir una valoración global por parte del organismo competente, que analiza si el interesado cumple todas las condiciones y cuantifica la prestación que le corresponde. Es importante que el solicitante mantenga actualizados sus datos y notifique cambios de domicilio o situación familiar que puedan afectar la concesión.