En esta noticia

Un alimento muy consumido en la actualidad contiene nutrientes que muchas veces se desconocen es también ancestral. Esto debido a que era conocido e incluso adorado por la civilización Maya.

Se trata del cacao. En ese entonces era considerado como "regalo divino". Era una planta asociada con el inframundo, el lugar de sombras. Posee antioxidantes, fibras, zinc hierro y magnesio, que contribuye a la salud ósea y a la inmunidad.

El cacao, adorado por los mayas

Según una leyenda, el dios Quetzalcóatl regaló el árbol de cacao a los hombres, pero otros dioses quisieron vengarse por haberlo entregado a la humanidad, y asesinaron a su esposa. Él lloró sobre la tierra ensangrentada y allí brotó un árbol con el mejor cacao del mundo.

El árbol de este fruto fue originario de la cuenca amazónica, pero los antiguos mayas ya consideraban al cacao como "regalo divino", según cuenta la historia.

Junto con los olmecas, los mayas usaban el cacao para una variedad de dolencias como combatir la fatiga, disminuir el dolor de riñones y hasta para mejorar las funciones intestinales.

El origen del cacao

Theobroma cacao es el nombre científico del árbol del cacao o cacaotero, una planta de la familia Malvaceae cuyo nombre en griego significa "alimento de los dioses"

Existen al menos 22 especies, y la gran mayoría habita en el norte de la amazonia y el río Orinoco, entre Venezuela, Colombia, Ecuador y una parte de Brasil.

Las excelentes propiedades del cacao para la salud

El cacao se ha ganado un lugar en el podio de los superalimentos por sus más de 50 nutrientes y componentes bioactivos que aportan múltiples beneficios para nuestra salud, especialmente la cardiovascular.

Se trata de un alimento que se consume desde hace siglos, por lo que existen muchos estudios científicos que acreditan sus propiedades. Se sabe que una taza de cacao puro aporta más antioxidantes que el té, las bayas de goji e incluso los arándanos.

Sus flavonoides elevan el colesterol bueno y sus efectos vasodilatadores reducen la presión arterial y mejoran la circulación. De hecho, su consumo puede aliviar los dolores de la enfermedad arterial y mejorar el estado físico de las personas que la padecen.

Asimismo, reduce la mortalidad global, especialmente la incidencia del infarto de miocardio y del accidente vascular cerebral. Su ingesta modifica la microbiota intestinal de individuos con diabetes tipo 2, según el estudio realizado por investigadores del CIBERDEM en la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos y Nutrición.

Aporte nutricional del cacao

El valor nutricional por 100 gramos de cacao es el siguiente:

  • Calorías: 228 kcal
  • Grasas totales: 14 g
  • Colesterol: 0 g
  • Hidratos de carbono: 58 g
  • Proteínas: 20 g
  • Potasio: 1.524 mg
  • Sodio: 21 mg
  • Calcio: 128 mg
  • Hierro: 13,9 mg
  • Magnesio: 499 mg