Día de las Letras Gallegas: por qué se celebra el sábado 17 de mayo
Conoce por qué se festeja la Día de las Letras Gallegas y cuál es la mejor forma para celebrarlo.
En España, el Gobierno establece 14 días de fiesta en todo el territorio, de los cuales 12 son feriados de carácter nacional y dos son designados por las comunidades autónomas. Sin embargo, existen otras festividades en el calendario en los que se recuerdan acontecimientos importantes.
En el transcurso del sábado, 17 de mayo de 2025, la población de España celebra la Día de las Letras Gallegas, considerado feriado regional, para mantener viva la memoria histórica del país.

¿Por qué se celebra en la Día de las Letras Gallegas?
El Día de las Letras Gallegas se celebra anualmente el 17 de mayo para rendir homenaje a la literatura gallega y a sus escritores. Esta fecha es una oportunidad para reconocer la importancia del idioma y la cultura gallega, así como para reflexionar sobre el legado literario de Galicia. La celebración busca destacar el valor de la lengua gallega y su contribución a la identidad cultural de la región.
Los orígenes de esta celebración se remontan a Rosalía de Castro, una figura clave en la literatura gallega. En 1963, el Seminario de Estudios Gallegos instituyó este día en honor al aniversario de su muerte, reconociendo su impacto en la literatura en gallego y su defensa de la identidad cultural. Desde entonces, cada año se homenajea a un escritor gallego destacado, elegido por la Real Academia Galega.
Las actividades del Día de las Letras Gallegas incluyen lecturas de poemas, recitales, conferencias y exposiciones sobre el autor homenajeado. Bibliotecas y centros culturales organizan eventos especiales que permiten a los escritores locales presentar sus obras y fomentar el interés por la literatura en gallego. Esta celebración no solo resalta la riqueza literaria, sino que también refuerza la identidad y diversidad cultural de Galicia.

¿Cómo celebrar la Día de las Letras Gallegas?
Para celebrar el Día de las Letras Gallegas, se pueden organizar actividades culturales en las comunidades, como lecturas de poemas y recitales de obras teatrales que resalten la obra del autor homenajeado. Las bibliotecas y centros culturales pueden ofrecer eventos especiales, donde escritores locales presenten sus obras y se realicen encuentros con lectores, promoviendo así la literatura gallega.
Además, es importante reflexionar sobre la identidad cultural de Galicia a través de la literatura. Se pueden realizar conferencias y mesas redondas que aborden la relevancia del idioma gallego y su papel en la preservación de la cultura. De esta manera, se fomenta el respeto y el aprecio por la lengua gallega, enriqueciendo el patrimonio cultural de la región.