El descanso es la mejor solución para muchos de los problemas que aquejan a las personas. Y, si bien la jornada laboral de 4 días parece estar más cerca, apenas se está comenzando a probar en algunos territorios del país. Afortunadamente, el calendario ofrece una serie de días festivos, los cuales son ideales para hacer escapadas, planear actividades familiares o simplemente, no trabajar.
Durante 2023, los españoles contarán con 14 festivos repartidos en el calendario. Ocho de estos son a nivel nacional, mientras que cuatro son elegidos por cada comunidad autónoma y, los dos restantes, son de carácter local. Algunos de estos se trasladarán a días lunes o viernes para crear los tan ansiados puentes.
En gran parte del territorio nacional, el viernes significa el final de la semana laboral y el inicio de un fin de semana largo. Sin embargo, en una parte de España, la sumatoria de dos festivos dará a lugar a un receso de cuatro días.
Por qué es feriado el 1 de mayo
Todos los años, el primer día del mes de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores. Este festivo, que se celebra en la gran mayoría de los países del mundo, recuerda una huelga general, celebrada ese mismo día, pero en 1886. En esos tiempos, la jornada laboral era de 16 horas y el salario era muy bajo. En la mayoría de los casos, las jornadas se extendían durante los sábados y domingos, además que había niños trabajando en las fábricas.
En la ciudad norteamericana de Chicago, un grupo de trabajadores protestaron de manera pacífica, pero la Policía intervino y, finalmente, ocho personas fueron ejecutadas por haber sido los supuestos instigadores de la huelga.
Tres años más tarde, el movimiento obrero decidió homenajear a los "mártires de Chicago", creando lo que ahora sería un festivo internacional.
¿A quiénes afecta el festivo del 1 de mayo?
El Día Internacional del Trabajador es un día festivo que se celebra en toda España.
¿Por qué es día festivo el 2 de mayo?
En este día, se celebra el Día de la Comunidad de Madrid. Se trata de un festivo regional que recuerda el día en que, hace más de 200 años, el pueblo madrileño se levantó contra las tropas francesas.
El 2 de mayo de 1808, las tropas de Napoleón Bonaparte tomaron la capital, con la intención de tomar control del país. Esta invasión terminó con la abdicación de Carlos IV y su hijo, Fernando VII, la expulsión de la Familia Real y el nombramiento de José Bonaparte (hermano de Napoleón y conocido despectivamente como Pepe Botella) como Reyde España.
Este fue el hecho que inició la Guerra de la Independencia, la cual finalizó el 17 de abril de 1814.
¿A quiénes afecta el festivo del 2 de mayo?
El 2 de mayo sólo es día festivo en la comunidad autónoma de Madrid.