Policía Nacional: ¿cuánto cobrarán de sueldo este 2023 y cuáles son los complementos?
Actualmente, España supera los 154.500 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil y tiene el mayor número de agentes.
La Policía Nacional en España se encarga de asegurar la seguridad ciudadana, mantener el orden público, lucha contra el crimen organizado, tráfico de drogas, delincuencia económica o financiera y el terrorismo de estado.
Actualmente, España supera los 154.500 efectivos de Policía Nacional y Guardia Civil y tiene el mayor número de agentes, de acuerdo al último informe de Moncloa en 2022.
Tras la incorporación de los últimos alumnos de la Policía Nacional a sus comisarías en toda España, se ha registrado una cifra de 154.535 agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, 81.534 de ellos pertenecientes a la Guardia Civil y 73.001 a la Policía Nacional.
Estos son los bancos que van a cobrarte hasta 60 euros de comisión en marzo
¿Cuánto es el sueldo de un agente policial este 2023?
Según el sitio oposiciones.es el sueldo de un Policía Nacional se ha incrementado un 2,25% en los últimos tres años. Según Ok Diario, actualmente, el salario de un Policía Nacional se encuentra en unos 1500 euros al mes, aproximadamente.
El sueldo de un agente nacional depende de diferentes factores como el destino, el rango dentro de la jerarquía del Cuerpo o la veteranía.
Los oficiales de policía perciben alrededor de los 1700 euros mensuales, mientras que un subinspector podría cobrar 1900 euros.
Un comisario recibe actualmente una cifra cercana a los 2700 euros al mes. Un comisario jefe podría cobrar los 2900 euros mensuales.
Ayuda de 200 euros: ha acumulado más de 570.000 solicitudes en un día, ¿cómo inscribirse?
Combustible: en estos días y horarios puedes cargar más barato
¿Cómo saber cuánto gana un agente policial?
Para saber cuánto gana un Policía Nacional en referencia al puesto que desempeñe, se divide en dos. Por un lado, están las retribuciones básicas, compuestas por el sueldo base, el incremento por antigüedad y las pagas extraordinarias. Y por otro lado, estarían las retribuciones complementarias.
Sueldo base: cambiará de acuerdo con el grupo funcionarial. Los agentes recién incorporados son los de escala básica o C1, y su sueldo base es de 781,39 euros. En el caso de un subinspector tiene un sueldo base de 1040,69 euros.
Trienios: El incremento salarial en función de la antigüedad en el cuerpo se realiza cada tres años y este se modifica también en relación a la escala en la que se encuentre. De este modo, se fija en 28,59 euros por trienio para la escala básica, y llega a los 46,32 euros en la escala más alta.
Las pagas extras se perciben dos veces al año: junio y diciembre. Se dan de acuerdo al importe base, los trienios y el complemento de destino.
Complementos
Además, el sueldo policial viene con dos complementos que cambian en función de si son de destino o también el específico.
Complemento de destino: cambia de acuerdo de la categoría profesional en el que se encuentre dentro del cuerpo e incrementará según el nivel. De este modo si estás en la básica puedes tener unos 400 euros más por el complemento de destino, mientras que un inspector puede alcanzar los 600 euros y un comisario los 800 euros.
Complemento específico: se modificará en función de la dificultad o la responsabilidad de la actividad que lleve adelante. Está el componente general que depende de la categoría dentro del cuerpo y luego está el componente singular, que dependerá del puesto de trabajo.
Por último, hay que añadirle la territorialidad y la indemnización por residencia. En función del lugar geográfico, en el que se desempeñe la profesión de Policía Nacional se pueden percibir unos complementos u otros que pueden ir desde los 99,60 euros hasta más de 1000 euros mensuales.
En referencia a la indemnización por residencia, se aplica a aquellos agentes que estén en el exterior de la península y depende además del subgrupo funcionarial al que se pertenezca y aumenta también cada tres años.