Datos alarmantes: 1 de cada 20 adolescentes ha intentado suicidarse, con mayor incidencia en mujeres
El 4,9% de adolescentes españoles ha intentado suicidarse en algún momento de su vida, mientras que el 16,7% ha tenido ideas sobre ello.
Según un estudio realizado por la Psicofundación y el Consejo General de Psicología, aproximadamente el 4,9% de los adolescentes en España, es decir, alrededor de 1 de cada 20, ha intentado suicidarse en algún momento de su vida.
El estudio también reveló que el 16,7% de los adolescentes ha tenido pensamientos relacionados con el suicidio. En ambos casos, se observa una mayor incidencia entre las mujeres.
SEPE: estos son los empleos más solicitados por personas con discapacidad
El estudio "Psicología basada en la evidencia en contextos educativos (PsiCE)" es el más amplio realizado en España sobre salud mental juvenil y eficacia de las intervenciones psicológicas en contextos escolares, elaborado con entrevistas a 8749 estudiantes de entre 14 y 18 años de Andalucía, Castilla La Mancha, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, Asturias y la Comunidad Valenciana.
Las principales conclusiones de las que alerta son, además de los citados datos, que un 7,5% de los estudiantes ha admitido que alguna vez "ha planificado quitarte la vida", un 20,8% ha confesado que ha llegado a desear estar muerto, mientras que un 9,5% ha comentado a alguien que ha querido morir.
Por sexos, el 7% de las jóvenes han confesado que alguna vez ha intentado quitarse la vida, frente al 2,2% de los varones, mientras que el 10,9% de ellas ha planificado alguna vez su suicidio (3,8% en el caso de ellos).
1 de cada 25 en clase tiene riesgo alto de conducta suicida
El estudio arroja que un 5,4% de la muestra se encontraría "en un nivel de gravedad alto de ideación suicida, cifra que supone que en una clase de 25 estudiantes, aproximadamente una persona podría considerase que tiene un riesgo elevado de conducta suicida.
Además, pone de manifiesto que los indicadores sobre tentativa de suicidio son más altos entre las mujeres que en hombres y detecta también una alta prevalencia de síntomas como la ansiedad o depresión entre los estudiantes.
Así, el 14% de los adolescentes ha manifestado una "sintomatología ansiosa moderada-grave y grave", datos que si se contextualizan en una clase de 25 alumnos, se podría inferir que aproximadamente 4 estudiantes tendrían "sintomatología de tipo ansiosa con un nivel de alto de gravedad".
El Imserso tiene los mejores chollos para la próxima temporada: viajes desde tan solo 124 euros
De ex diputado de Podemos a concursante del nuevo reality de HBO Max: ¿de quién se trata?
Asimismo, el 11,8% de la muestra ha confesado que en los últimos 15 días ha sentido nervios o ansiedad o se han sentido muy alterados, de forma que el 20,8% de las mujeres ha apuntado a "síntomas de ansiedad grave, mientras que el 5,8% de los hombres estaría dentro de esta franja".
Del estudio se desprende que el 12% de los adolescentes de 14 a 18 años ha presentado puntuaciones compatibles con riesgo de mala salud mental y que el 16% se encuentra en "la franja de puntuación límite".
Por géneros, nuevamente las mujeres (16,6 %) superan a los hombres (6,3 %) en posible riesgo de salud mental.
"Los hallazgos encontrados sugieren que las tasas de prevalencia de problemas emocionales y las dificultades de ajuste psicológico en adolescentes españoles son elevadas", advierte el informe.
Fuente: EFE