

España, Portugal y partes de Francia e Italia han sufrido un apagón generalizado que ha dejado sin luz a millones de personas. El corte de luz, que se produjo alrededor de las 12.30 horas de este lunes, ha afectado al transporte, numerosos centros de salud y oficinas públicas y generó problemas de conectividad en toda la Península.
No obstante, elsistema eléctrico peninsular comienza a recuperar la tensión por las zonas norte y sur después de que el suministro se haya visto interrumpido por causas aún desconocidas, según ha informado este lunes Red Eléctrica a través de X, antes Twitter.
Ya se ha recuperado más del 50% del suministro, según Red Eléctrica. Baleares, Canarias y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se han salvado del apagón porque su suministro procede de sistemas eléctricos que apenas están conectados con los peninsulares.
La luz ha vuelto en áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía, según ha indicado Red Eléctrica, el operador del sistema, en su cuenta de la red social X a las 17.23 horas.
De acuerdo con los datos de Red Eléctrica, el consumo de energía eléctrica en la España peninsular a las 18.00 horas de este lunes alcanzaba los 13.755 megavatios (MW), lo que significa que ya se ha recuperado casi el 56% de la demanda que estaba prevista para esa hora.
El operador del sistema eléctrico, Red Eléctrica, ha asegurado que se trata de un incidente "absolutamente excepcional", debido a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido.
El operador del sistema explica que se trata de un proceso que conlleva devolver la tensión de forma paulatina a la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen.
Apagón masivo en toda España: ¿cuándo vuelve la luz?
De acuerdo con la información de Red Eléctrica, se ha producido un "cero" en el sistema eléctrico peninsular, lo que significa un apagón generalizado. Por lo pronto, "se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo", añade.
A raíz del incidente, la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se está desplazando al centro de control de Red Eléctrica para conocer "de primera mano" la situación y hacer seguimiento. "Se pondrán todos los medios necesarios para recuperar la normalidad cuanto antes", han señalado fuentes del Ministerio.
Según la información proporcionada por EFE, Red Electrica calcula que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro.
Por el momento, la energía se va recuperando en las tres capitales vascas. En algunos puntos de San Sebastián la luz ha vuelto sobre la 13.10 horas, y pasadas las 13.45 horas lo ha hecho en Bilbao y posteriormente en Vitoria.
Acorde a lo informado por Endesa, en la corona metropolitana de Barcelona, en las comarcas de Barcelonès, Garraf, Alt Penedès, Baix Llobregat, Vallès Occidental y Maresme, poco a poco retorna el funcionamiento de la electricidad.
Este territorio, el más poblado de Cataluña, avanza así en la vuelta a la normalidad después de haberlo hecho ya las comarcas de Girona y en las barcelonesas del Vallès Oriental y Osona.
También ha regresado a algunos puntos de Pamplona. Hacia las 14:45 horas algunas zonas de la capital navarra han recobrado la luz, si bien todavía no es algo generalizado en la ciudad.
Por su parte, el suministro eléctrico no ha sufrido por el momento ninguna incidencia en Melilla, que permanece ajena al apagón peninsular, al igual que ha sucedido en Canarias, Baleares y Ceuta, las otras regiones extrapeninsulares.
Corte de luz masivo: qué se sabe hasta ahora
Los reportes de cortes de suministros se han multiplicados desde todos los rincones de España, al tiempo que en las redes sociales se pueden encontrar también mensajes similares desde Portugal y otros lugares de Europa.
"Tenemos planes que son preparados concienzudamente para situaciones" como ésta, dijo el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, quien ha reconocido que se trata de una incidencia "absolutamente excepcional".
Prieto ha señalado que el apagón se ha debido a una oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes, de origen desconocido, que ha provocado la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo.

El apagón eléctrico ha causado, asimismo, problemas de conectividad en la Península. Ahora mismo, las operadoras de telefonía están analizando la situación y el alcance que esta pueda tener.
También ha pasado factura a la movilidad. En un mensaje en X, Renfe habla de "trenes detenidos y sin salidas en todas las estaciones".
Preguntado por si este apagón pudiera ser debido a un ciberataque, Prieto ha señalado que no pueden entrar a "especular" sobre el origen del mismo.
Fuente: EFE
















