Cómo no pagar por los medicamentos si eres jubilado
Gracias a un beneficio del Ministerio de Sanidad, jubilados y pensionados pueden contar con un importante descuento para la compra de medicación.
El contexto inflacionario impacta fuertemente en la sociedad, haciendo que los precios de los productos suban y cada día sea más costoso adquirirlos.
Además de alimentos, ropa y otros productos esenciales, los jubilados suelen tener que afrontar el gasto de medicación que, en muchos casos, puede garantizarles una mejor calidad de vida.
Afortunadamente, a través de una iniciativa del Ministerio de Sanidad existe una forma de obtener la medicación sin tener que pagar el precio completo. Se trata del copago farmacéutico.
Cómo pueden ahorrar los jubilados en medicamentos
El copago farmacéutico se refiere al porcentaje que los pacientes deben contribuir para comprar medicamentos o productos sanitarios prescritos. Este porcentaje varía entre el 10% y el 60%, dependiendo del tipo de paciente.
Por otra parte, existen grupos exentos, como personas con discapacidad, desempleados sin ayuda, beneficiarios de rentas de integración social y pensionistas con pensiones no contributivas.
En enero de 2021, se implementaron cambios notables, extendiendo la exención del copago a más grupos. Ahora, también están exentos aquellos que reciben ayudas económicas por tener hijos o menores a cargo, pensionistas con ingresos bajos y menores con al menos un 33% de discapacidad.
A pesar de que cada Comunidad Autónoma en España tiene la responsabilidad de administrar su propio sistema de salud, la exención del copago farmacéutico se establece a nivel nacional.
Esto se debe a que está incluida como un mandato en los Presupuestos Generales del Estado de 2021, lo que significa que su aplicación es obligatoria en todo el territorio nacional, asegurando uniformidad en esta política a través de las distintas regiones.
Grupos exentos del copago farmacéutico
Con la ampliación de los grupos exentos del copago farmacéutico, aproximadamente seis millones de personas quedan liberadas de la obligación de pagar por medicamentos, según información del Ministerio de Sanidad. Los grupos beneficiados son los siguientes:
- Personas que reciben la prestación económica de la Seguridad Social por hijo o menor a cargo en situaciones de acogimiento familiar permanente o guarda con fines de adopción.
- Desempleados que han perdido el derecho a subsidio, mientras continúe esta condición.
- Individuos afectados por el síndrome tóxico.
- Personas con tratamientos derivados de accidentes de trabajo o enfermedades Pensionistas con ingresos anuales inferiores a 5.635 euros.
- Pensionistas exentos de declarar impuestos cuyas rentas anuales no superen los 11.200 euros.
Estos cambios buscan aliviar la carga económica sobre colectivos vulnerables y asegurar un acceso más equitativo a los tratamientos médicos necesarios.
Cuáles son las condiciones para aplicar al copago farmacéutico
En cuanto a los grupos que no están exentos del copago farmacéutico, las contribuciones y sus límites máximos son los siguientes:
Pensionistas
- Aquellos con rentas anuales inferiores a 100.000 euros contribuyen con el 10%, con un límite mensual de 8,23 euros para rentas inferiores a 18.000 euros, y de 18,52 euros para rentas entre 18.000 y 100.000 euros.
- Quienes cuenten con rentas superiores a 100.000 euros anuales aportan el 60%, con un tope mensual de 61,75 euros.
Activos
- Beneficiados con rentas inferiores a 18.000 euros deben contribuir con el 40% del costo de cada medicamento, sin un límite máximo de gasto.
- Activos con rentas entre 18.000 y 100.000 euros aportan el 50%, también sin límite mensual.
- Quienes tengan rentas iguales o superiores a 100.000 euros contribuyen con el 60%, sin un límite de gasto establecido.