En esta noticia

Dado que la Dirección General de Tráfico (DGT) asigna un número determinado de placas a cada provincia en base a la cantidad de ventas, en España resulta casi imposible elegir la matrícula de los nuevos coches que se adquieren.

Las placas españolasllevan cifras que van desde 0000 a 9999 acompañado por tres letras. No obstante, hay algunas excepciones: las vocales tanto como la Q, Ñ, CH y LL están prohibidas en las matriculaciones de los coches.

Coches: así será la última matrícula de 2023

En septiembre se comenzó a asignar a las nuevas matrículas la letra M,comenzando por MBB al no poder incluir vocales. La última matrícula del 2022 fue MDD.

Hasta el momento, la última matrícula que ha asignado la DGT es "5900 MDG". Por lo tanto, si se adquiere un nuevo coche para mediados de año, lo más probable es que incluya las letras MH.

Según los datos de Matriculas.com, el año terminará con matrículas MMB. La placa LBB se entregó en septiembre de 2019, fecha en la cual se cambió a la letra M, es decir, se tarda alrededor de tres años en cambiar la primera letra de la placa.

Siguiendo esta misma línea, se calcula que el cambio a la letra N se dará en unos dos o tres años, con lo cuál, las matrículas con las letras NBB empezarán a entregarse sobre marzo de 2025.

Estos coches ya no podrán circular en 2023 por un particular motivo

De acuerdo con lo establecido por la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, se delimitan determinadas zonas de bajas emisiones antes de 2023 en España para todos aquellos municipios de más de 50.000 habitantes y territorios insulares. Por eso, deberán adoptar "planes de movilidad urbana sostenibles que introduzcan medidas de mitigación" y que permitan "reducir las emisiones derivadas de la movilidad", indica la normativa.

Ley de cambio climático: cuáles son los automóviles que no podrán circular

Esto implica que a partir de 2023 los coches con etiquetas A, B y C tendrán el acceso restringido en ciertas ciudades por la aplicación de esta ley, la que establece que esos municipios con mayor densidad de población deben habilitar Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).

Entonces, son más de 11 millones y medio de coches los que circulan por las ciudades españolas obligadas a tener una ZBE en 2023. De todas ellas, casi 4 millones de vehículos verán comprometida su circulación al no disponer de etiqueta, según datos de Sumauto.

Esto se traduce en que el 32% del parque móvil de estas urbes se convertirá en "inmóvil". En su mayoría, debido a tener más de dos décadas o por no cumplir los requisitos de la DGT para portar el distintivo medioambiental.