En esta noticia

El gigante español de la moda, Inditex, ha iniciado un proceso de cambio en su modelo de negocio que impacta directamente en su marca insignia: Zara. Esta reestructuración pone el foco en la digitalización, el formato de tienda experiencial y una concentración estratégica de su presencia física.

Durante el primer trimestre del ejercicio 2025, el grupo ha ejecutado el cierre neto de 136 tiendas del grupo a nivel mundial y decenas de ellas han sido de la marca Zara.

Zara, con 52 cierres solo en España, lidera esta reconfiguración interna, lo que marca un giro en su tradicional expansión en el canal físico. Le siguen otras marcas del grupo, que también han bajado la persiana en regiones de todo el país, como Oysho (34 cierres), Zara Home (21), Massimo Dutti (20), Stradivarius (10) y Bershka (1).

La única con crecimiento neto ha sido Pull&Bear, con dos nuevas aperturas.

Esta decisión no es aislada. El sector del retail vira sus apuestas en menos tiendas, pero más grandes, sofisticadas y adaptadas a la experiencia del cliente, en respuesta a la presión de plataformas digitales como Shein, Amazon o Zalando.

Inditex se reorganiza pero es Zara quien pierde terreno: lidera en cierres de tiendas

Inditex confirmo el cierre de 136 tiendas en todo el mundo durante los primeros tres meses del ejercicio 2025. Según los datos de la compañía, Zara lidera con un total de 52 establecimientos menos.

"El grupo se mantiene con 5562 tiendas abiertas, en comparación con las 5698 que tenía en el mismo periodo del año pasado. Esto supone una pérdida neta aproximada del 2,39%", detalló Inditex en su informe de resultados trimestral.

A pesar de esto el grupo asegura que planea "aumentar un 5% su espacio bruto anual" entre 2025 y 2026, gracias a la expansión y reforma de tiendas emblemáticas. En tanto, continua la apuesta por tiendas insignia que integren la experiencia de compra con espacios cuidados y servicios añadidos.

Un ejemplo de este nuevo enfoque es la reciente apertura de Zara Man en la calle Hermosilla (Madrid), que incluye su propia cafetería Zacaffé.

En la misma línea, otras marcas del grupo como Lefties también incorporan zonas de cafetería y espacios de ocio en sus tiendas reformadas, como en el centro comercial Parquesur, donde "se ha inaugurado un tobogán gigante y un córner de hogar", según el comunicado oficial.

Cierres y nuevo flagship para 2026 en Zaragoza

Una de las plazas históricas para Inditex en la península se encuentra en Zaragoza. Allí, el grupo ha cerrado tiendas relevantes como Zara y Oysho en Puerto Venecia y Massimo Dutti en Paseo Independencia, que cerrará a finales de julio por "tamaño excesivo en relación con las ventas que genera actualmente".

No obstante, Inditex ya proyecta la apertura de un nuevo flagship de Zara en Paseo Independencia para 2026, con el objetivo de relanzar su imagen en la ciudad. Además, ha confirmado la construcción de un macrocentro logístico de 286.000 m² en el polígono de Malpica. Será el segundo en Zaragoza y uno de los cinco más grandes del grupo a nivel mundial.

Con estos cambios, el canal online gana protagonismo en la estrategia global del grupo y destaca que a pesar de los cierres, Inditex mantiene presencia en 214 mercados y considera que aún existen "fuertes oportunidades de crecimiento", según su propio comunicado.

A nivel internacional, Zara ha reforzado su presencia con nuevas aperturas en Athens Minion (Grecia) y CambridgeSide (EE.UU.), además de reformas en locales clave como Massimo Dutti y Pull&Bear en Londres, Oysho en París y Zara Home en San Sebastián.

Cifras a la baja: ventas y beneficios ralentizados

Durante el primer trimestre de 2025, Inditex ha registrado un aumento del 1,5% en ventas, hasta alcanzar los 8.274 millones de euros, y un beneficio neto de 1305 millones, apenas un 0,3% más que en el mismo periodo de 2024.

La comparación con el año anterior no deja dudas: en ese mismo trimestre de 2024, la compañía había crecido un 7,5% en ventas y un 9% en beneficios. Estas cifras refuerzan la necesidad de adaptación. Como ha señalado el grupo, "el objetivo es optimizar las tiendas para aumentar su productividad".

Con menos puntos de venta, pero mejor ubicados, el retail, tal como se conocía hace una década, da paso a una nueva etapa donde el valor añadido marca el rumbo. La pregunta no es cuántas tiendas tiene una marca, sino cómo conecta con su cliente.