Cierra la línea 6 del Metro de Madrid todo 2025: qué le agregarán para que se parezca a los subterráneos de Tokio y Londres
La modernización busca implementar trenes automáticos y mejorar la experiencia del usuario.
La Línea 6 del Metro de Madrid, conocida por su carácter circular y ser una de las más transitadas, cerrará parcialmente durante el año 2025 para acometer una renovación integral. El objetivo principal es preparar la infraestructura para la llegada de trenes sin conductor, emulando sistemas avanzados como los de Tokio y Londres. Estas mejoras buscan incrementar la eficiencia, seguridad y comodidad del servicio para los usuarios.
Fases del cierre y estaciones afectadas
Las obras se llevarán a cabo en dos fases para minimizar el impacto en los usuarios:
Primera fase (junio a septiembre de 2025): se interrumpirá el servicio en el tramo suroeste, entre las estaciones de Moncloa y Méndez Álvaro.
Segunda fase (septiembre a diciembre de 2025): el cierre afectará al tramo noreste, desde Moncloa hasta Legazpi.
Durante estos periodos, la Comunidad de Madrid habilitará servicios de transporte alternativos gratuitos para facilitar la movilidad de los usuarios.
Implementación de trenes automáticos y mejoras tecnológicas
La renovación de la Línea 6 incluye la incorporación de trenes automáticos, similares a los que operan en ciudades como Tokio y Londres. Estos trenes permitirán una frecuencia de paso de hasta dos minutos, aumentando la capacidad y reduciendo los tiempos de espera. Además, se instalarán puertas de andén en las estaciones, que se sincronizarán con la llegada de los trenes para mejorar la seguridad de los pasajeros.
Las obras también contemplan la sustitución de las vías actuales por una plataforma de hormigón de última generación, la instalación de sistemas de atenuación de ruido y vibraciones, y la implementación de una catenaria rígida en las cocheras de Ciudad Universitaria.
Beneficios para los usuarios y el sistema de transporte
La modernización de la Línea 6 traerá consigo múltiples beneficios:
Mayor frecuencia y capacidad: la automatización permitirá incrementar la frecuencia de los trenes, reduciendo los tiempos de espera y aumentando la capacidad de transporte.
Mejora en la seguridad: las puertas de andén evitarán posibles caídas a las vías y mejorarán la gestión de los flujos de pasajeros en las estaciones.
Reducción de ruido y vibraciones: los nuevos sistemas de atenuación mejorarán la experiencia de viaje, haciéndola más confortable para los usuarios.
Eficiencia energética: la conducción automática optimizará el consumo de energía, contribuyendo a la sostenibilidad del sistema de transporte.
Comparación con los sistemas de Tokio y Londres
La implementación de trenes automáticos y puertas de andén en la Línea 6 acercará al Metro de Madrid a los estándares de sistemas como el de Tokio, donde líneas como la Yurikamome operan de manera completamente automatizada, ofreciendo alta frecuencia y seguridad. Asimismo, en Londres, la Jubilee Line cuenta con puertas de andén y trenes automáticos que mejoran la eficiencia y la experiencia del usuario.
Estas mejoras posicionarán al Metro de Madrid a la vanguardia del transporte urbano, ofreciendo un servicio más seguro, eficiente y confortable para sus usuarios.