La hierba medicinal con propiedades antitumorales que ayuda a regular el ciclo menstrual
Conoce cuáles son los beneficios de incorporar este alimento a tus comidas, las enfermedades que ayuda a prevenir y las contraindicaciones de su consumo.
En su página web oficial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda mantener una alimentación saludable para prevenir enfermedades no transmisibles, como la diabetes o problemas cardiovasculares y mejorar el desarrollo cognitivo.
Por esa razón, los expertos en nutrición aconsejan incorporar a la dieta diaria alimentos que aporten las vitaminas, minerales y nutrientes necesarios para la buena conservación del organismo, como el cabello de ángel.

¿Qué es y para qué sirve el cabello de ángel?
El Cabello de Ángel, conocido científicamente como Cuscuta chilensis, es una planta fascinante que se encuentra en América, especialmente en Chile. Su naturaleza parásita le permite trepar y adherirse a otras plantas, como el Boldo, de las cuales obtiene los nutrientes necesarios para su supervivencia. Esta característica la convierte en un ejemplo interesante de adaptación en el reino vegetal.
Con una altura que puede alcanzar hasta un cuarto de metro, el Cabello de Ángel se distingue por sus tallos amarillentos y su apariencia sedosa. A diferencia de muchas plantas, no realiza fotosíntesis, lo que la hace dependiente de sus anfitrionas para alimentarse. Esta peculiaridad resalta la complejidad de las interacciones entre especies en los ecosistemas.
Las inflorescencias de esta planta son anuales y presentan colores que varían entre el blanquecino y el rosa pálido, añadiendo un toque de belleza a su aspecto. Su fruto, de color marrón y con una única semilla, tiene un aspecto mustio y seco, lo que contrasta con la delicadeza de sus flores. Así, el Cabello de Ángel se presenta como un ejemplo de la diversidad y singularidad de la flora americana.

¿Cuáles son los beneficios del cabello de ángel?
El Cabello de Ángel, aunque se considera antitumoral y regulador menstrual, debe evitarse en caso de embarazo y en personas con enfermedades hepáticas, ya que puede tener efectos adversos. Por ello, recomiendan que las personas que presenten alguna de estos problemas de salud sumen este alimento a su dieta diaria.
El Cabello de ángel es una planta con múltiples beneficios para la salud, destacándose por sus propiedades antitumorales. Se ha utilizado en tratamientos complementarios para ciertos tipos de cáncer, especialmente en forma de gargarismos para aliviar tumores inflamatorios.
Además, su capacidad para regular el ciclo menstrual la convierte en una opción valiosa para quienes buscan equilibrar su salud reproductiva. Sin embargo, es importante tener precaución, ya que puede inducir contracciones uterinas y no se recomienda su uso durante el embarazo.
Además de sus propiedades antitumorales y reguladoras, el Cabello de ángel también es beneficioso para el hígado y la piel. Se sugiere preparar una infusión con 40 gramos de la planta en medio litro de agua y jugo de limón para tratar enfermedades hepáticas. Asimismo, su uso en forma de pomada antiséptica, al mezclar sus partes molidas con vaselina, proporciona una opción natural para desinfectar heridas. Por último, la planta puede ser hervida y aplicada en paños calientes para aliviar la hidropesía, demostrando así su versatilidad en el ámbito de la salud.

Cabello de ángel: ¿cómo incorporarlo en la dieta diaria?
El cabello de ángel, una pasta delgada y delicada, se puede incorporar fácilmente en las comidas diarias al utilizarlo como base para ensaladas, acompañando verduras frescas y aderezos ligeros. También se puede añadir a sopas y caldos para darles una textura suave y un toque especial. Otra opción es mezclarlo con salsas o guisos, aportando un sabor sutil y una presentación atractiva. Además, se puede utilizar en postres, como en dulces o tartas, para un toque dulce y original.