En esta noticia

El consejero delegado de BBVA aseguró este miércoles que el proceso de la operación con Banco Sabadell avanza de "forma decidida". Lo hizo en la conferencia anual de inversores de Bank of America y envió un mensaje para presionar ala autoridad de competencia española (CNMC).

"España tiene muy buenas instituciones y sin duda CNMC es una de ellas", ha dicho el consejero delegado Onur Genç. En este sentido, envió un contundente mensaje a la autoridad. "Estamos convencidos de que la operación debería aprobarse en fase 1, porque no hay problemas de competencia", señaló.

Avanza la OPA de BBVA por Banco Sabadell

La oferta pública de adquisición (OPA) deBBVA por la banca de Sabadell ha recibido las aprobaciones de las autoridades de competencia de varios países, así como la PRA británica, y la no oposición del Banco Central Europeo.

Nigro Giannina

Los siguientes pasos necesarios son la aprobación de la CNMC y la autorización de la oferta por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Sobre la postura del Gobierno español en la operación, el consejero delegado ha señalado que su opinión llegará en la fase de la fusión. En este sentido, Gençha explicado que si el banco ha obtenido en ese momento las autorizaciones necesarias y más del 50% de los accionistas de Banco Sabadell han acudido al canje de acciones, no ve motivos para que el Ejecutivo se oponga a la fusión.

En cualquier caso, se ha mostrado seguro de que BBVA podrá trabajar con el Gobierno para solventar "cualquier preocupación que tenga sobre la operación".

El mensaje para la CNMC

En el caso de la CNMC, Genç ha explicado que en el pasado se han producido operaciones similares que han recibido la aprobación de la CNMC y que, si se utiliza la misma metodología que entonces, no debería haber problemas de competencia.

El consejero delegado ha argumentado que la operación no superaría los umbrales establecidos por la UE para fusiones: un 25% de cuota de mercado para la entidad combinada y un incremento del 10% de cuota aportado por la entidad adquirida. "Estamos convencidos de que la operación debería aprobarse en fase 1, porque no hay problemas de competencia", ha insistido.